Políticos celebran la libertad de Áñez y coinciden en un cambio en la Justicia de Bolivia
La Paz, 5 nov (EFE).- Políticos y legisladores celebraron este miércoles la liberación de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020), tras la anulación de su sentencia de diez años de prisión, y coincidieron en que es un cambio en la Justicia del país.
El político y excandidato presidencial Samuel Doria Medina saludó «la fortaleza» de Áñez, que «ha sufrido la pérdida de sus derechos», y afirmó que después de casi cinco años en la cárcel «consigue que se le restituyan (sus) derechos legales».
«Varios lo dijimos en su momento: sancionar por vía ordinaria a una expresidenta era una aberración que solo se sostendría mientras el MAS (Movimiento al Socialismo) tuviera control espurio sobre los jueces. Así ha ocurrido. Bien por la democracia», publicó Doria Medina en su cuenta de X.
El alcalde de la ciudad de Cochabamba (centro) y excandidato a la Presidencia, Manfred Reyes Villa, aseguró que «hoy se hará justicia, después de más de cuatro años de una aprehensión injusta y políticamente dirigida por el MAS».
«Durante dos décadas de oscurantismo, manipularon el poder judicial para silenciar y perseguir a la oposición. Los verdaderos delincuentes del ‘proceso de cambio’, que saquearon y despilfarraron nuestros recursos naturales, siguen libres y refugiados en el Chapare. Muchos de ellos, tarde o temprano, saldrán huyendo del país», añadió Reyes Villa en sus redes sociales.
Por su parte, la diputada opositora Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana) afirmó que «la justicia tarda, pero llega», sobre la decisión judicial que anuló la sentencia contra Áñez.
«Hoy se hace realidad en el caso de la expresidenta constitucional Jeanine Áñez. Un proceso inventado, para justicia el fraude monumental de Evo (Morales), por fin ha sido anulado. ¡Libertad para todos los presos políticos!», escribió Nayar en X.
«Fin de una etapa»
El senador electo para la nueva legislatura Branko Marinkovic (alianza Libre) dijo que recibió «con esperanza» la liberación de Áñez, «injustamente encarcelada por caprichos políticos».
«El MAS se fue y su liberación simboliza el fin de una etapa de abuso y el inicio de otra en la que la justicia debe volver a servir a la verdad, no al poder. Jeanine tiene derecho a un juicio de responsabilidades independiente y justo», publicó Marinkovic en X.
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la expresidenta interina y ordenó su «inmediata liberación» por el proceso conocido como ‘golpe de Estado II’, relacionado con la crisis política de 2019.
En la revisión de la sentencia, a pedido de la defensa de la exmandataria, los magistrados vieron que «hubo vulneraciones al ordenamiento legal vigente» que «han afectado el debido proceso» y también «sus derechos»
«Se ha corregido todo eso y por eso se ha determinado la nulidad de la sentencia», dijo el presidente del Tribunal, Romer Saucedo.
Áñez fue condenada por situarse ilegalmente en la línea de sucesión constitucional cuando era segunda vicepresidenta del Senado, tras la renuncia de Evo Morales (2006-2019) a la Presidencia en noviembre de 2019 y de todo su gabinete.
En ese momento, Morales denunció ser víctima de un «golpe de Estado», tras varios días de protestas sociales en el país entre denuncias de fraude electoral a su favor en los fallidos comicios de 2019. EFE
drl/eb/lar