The Swiss voice in the world since 1935

Praga muestra el lado más literario del pintor Miquel Barceló

Praga, 17 oct (EFE).- El universo más literario del pintor y escultor español Miquel Barceló, donde Kafka, Dante y Goethe dialogan con el color y la materia pictórica, protagoniza una gran exposición en el centro de arte contemporáneo DOX de Praga hasta el 8 de marzo de 2026.

Casi un centenar de obras —óleos, acuarelas, xilografías, cerámicas, ilustraciones y otros artefactos marcados por su vínculo con la literatura— conforman ‘Miquel Barceló y las palabras escritas’, la muestra que revela el lado más literario del artista en la moderna galería del barrio praguense de Holesovice.

Traer a Barceló a la capital checa por primera vez ha sido un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Cervantes de la capital checa, que celebra su 20 aniversario.

La intención inicial, según explicó a EFE Nadia Hutnik, gestora cultural del Cervantes, había sido mostrar la obra del mallorquín el año pasado, con ocasión del centenario de Franz Kafka, el autor praguense fallecido en 1924.

Al final, el Cervantes y DOX llegaron a la conclusión de que era mejor una muestra monográfica de Barceló, no sólo dedicada a Kafka sino que fuera una retrospectiva de su obra, que comenzó en los años 70 del siglo pasado bajo influencia del ‘action painting’ de Jackson Pollock, Antoni Tàpies, el arte conceptual y el ‘Art brut’.

Pero la presencia de Kafka se deja sentir, y mucho, en esta muestra praguense. De hecho, hay una serie de quince acuarelas sobre Kafka y ‘La Metamorfosis’, además de numerosas ilustraciones de libros para recientes ediciones de literato checo, autor también de ‘El castillo’ y ‘El proceso’, publicados por la editorial parisina Gallimard, así como otros autores contemporáneos.

En su participación en un coloquio en Praga junto al comisario Enrique Juncosa y el escritor argentino Alberto Manguel, con motivo de la inauguración de esta exposición, Barceló habló del impacto «casi fisiológico» que tuvo Kafka en su vida y lo comparó con Pollock, el influyente pintor estadounidense y principal artista del expresionismo abstracto.

«Cuando veía a Kafka, para mi fue tan importante como cuando veía a Jackson Pollock por primera vez. Al día siguiente yo era distinto. Ves que ha cambiado tu vida. Kafka es notable, porque, en efecto, es casi fisiológico», dijo entonces Barceló.

La proximidad de Barceló a las letras se plasma, además de en la serie de Kafka, en otras dos series de acuarelas: dieciocho dedicadas a Dante y la ‘Divina Comedia’, y quince a Goethe y ‘Fausto’.

El rastro literario de Barceló queda también reflejado en obras de técnica combinada al óleo, de cuño neoexpresionista, como ‘Hamlet’ o ‘Varitas circus’, además de las cerámicas de los filósofos Kant, Wittgenstein y Platón.

En su arte Barceló «combina la experimentación con materiales no convencionales con un anclaje sólido en la tradición pictórica española, siguiendo los pasos de Picasso y Goya», ha destacado DOX al presentar al artista español.

También está el gran mural ‘El arca de Noé’, de 4 X 6 metros, que habitualmente se puede visitar en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, y que nunca antes se había mostrado en un sala de exposiciones o museo.

«Fue bien difícil instalarla», aseguró Helena Kovaříková, gestora de alianzas estratégicas del DOX, ya que en un inicio se pensó en agujerear uno de los muros de esta galería para poder introducir el gran lienzo en la sala.

Barceló ha sido autor de la monumental instalación en la cúpula de la Sala de los Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra, y de los tapices de gran formato para la Catedral de Notre Dame de París, y ha sido uno de los tres artistas elegidos para completar la fachada de la icónica Sagrada Familia de Barcelona.EFE

gm/ll/alf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR