
Presidente de Diputados de Paraguay plantea revisar metodología de cálculo del salario
Asunción, 15 ago (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, el oficialista Raúl Latorre, planteó este viernes revisar la metodología de cálculo del salario mínimo con el objetivo de que las familias paraguayas puedan «vivir con dignidad», cuando persiste en el país precios elevados en ciertos alimentos, especialmente de la carne.
«El sistema de cálculo del salario mínimo no condice con las necesidades del día a día de las familias paraguayas», afirmó Latorre en un video que difundió la Cámara Baja.
Latorre dijo que conversó sobre el asunto con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a quien le transmitió que el sistema de cálculos del salario mínimo, fijado desde el 1 de julio pasado en 2.899.048 guaraníes mensuales (unos 364,61 dólares), debe permitir a las familias «vivir con dignidad».
El sueldo y jornales mínimos para los trabajadores del sector privado de Paraguay se calculan a partir de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) al mes de junio de cada año.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, autorizó en junio pasado elevar en 100.739 guaraníes (12,63 dólares) el sueldo mínimo, a partir de una recomendación de reajuste del 3,6 % sobre la base del porcentaje de la inflación de junio que planteó el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).
Peña manifestó entonces que Fernández Vadovinos anunció un diálogo con los sindicatos y el sector empresarial para estudiar la posibilidad de «separar la discusión del salario mínimo del cálculo de la inflación».
Por otro lado, el titular de Diputados defendió esta jornada que la baja en el precio de los combustibles anunciada por la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) y la apreciación del guaraní, que este viernes se situó en 7.173,39 por cada dólar, según la cotización referencial del Banco Central del Paraguay (BCP), «tiene que venir de la mano con el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los paraguayos».
El diputado también respaldó la decisión del Gobierno de agilizar los trámites de importación de carne procedente de Argentina y Brasil para aumentar la oferta e impulsar un descenso de los precios.
El precio de la carne subió un 22 % en el último año, según el BCP, que situó la inflación interanual de julio en el 4 %.EFE
nva/nvm