The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Perú ofrece más presupuesto y apoyo a la Policía para combatir el crimen

Lima, 17 oct (EFE).- El presidente de Perú, José Jerí, declaró este viernes que las medidas que anunciará en los próximos días para enfrentar la inseguridad ciudadana incluyen más presupuesto y las herramientas necesarias para la Policía Nacional, durante una ceremonia de reconocimiento a esta institución tras la marcha de protesta del miércoles pasado que dejó un centenar de heridos y un fallecido por el disparo de un agente.

A raíz del anuncio del primer ministro, Ernesto Álvarez, de que el Ejecutivo prepara declarar en emergencia a la ciudad de Lima, Jerí confirmó que, en el Consejo de Ministros del jueves, se analizaron las medidas que se van a aplicar en los próximos días «para enfrentar la inseguridad».

«Ello va de la mano de más presupuesto y de la acción del gobierno para darle las herramientas necesarias a la Policía. Ese es el compromiso del gobierno que tengo el honor de dirigir», expresó el mandatario.

«Próximamente, seguro en horas, anunciaremos las medidas en ese sentido», subrayó Jerí.

El jefe de Estado aseguró que encabeza un gobierno «dialogante», lo cual no quiere decir que no sepa «tomar decisiones cuando sea necesario».

Siguen los ataques de sicarios en Lima

Como muestra del clima de inseguridad en la capital peruana, el jueves, una camioneta de transporte público informal, conocida como combi, fue atada con armas de fuego en una zona rural al sur de Lima, lo cual dejó dos muertos y cuatro heridos.

El vehículo fue atacado a tiros durante la noche del último jueves por presuntos sicarios (asesinos por encargo) que iban en una motocicleta, cuando recorría una zona desolada conocida como Pampas de Pachacámac.

Los disparos causaron la muerte del chofer y de la cobradora (ayudante) de la camioneta, mientras que cuatro pasajeros resultaron heridos, entre ellos una mujer, que recibió un impacto de bala en la cabeza, por lo que fueron trasladados de urgencia al hospital del distrito de Villa El Salvador.

Medios locales vincularon este ataque con la ola de extorsiones que afecta a Lima y otras regiones del país, principalmente a los transportistas públicos y empresarios.

La cadena local Panamericana Televisión y el diario Correo señalaron que los transportistas de la zona donde se produjo el último ataque denunciaron que bandas criminales exigen el pago diario de 5 y 20 soles (1,4 a 5,8 dólares) a cada vehículo de transporte público que recorre la zona.

Tras conocerse el ataque, el dirigente del gremio de transporte público Martín Ojeda anunció que los transportistas de Lima realizarán «un apagón simbólico de motores» durante tres minutos al mediodía de este viernes, como forma de protesta y en solidaridad con las víctimas del crimen organizado, así como por la muerte de un manifestante en las protestas ciudadanas del pasado miércoles.

La capital en el blanco del crimen organizado

El incremento de la inseguridad ciudadana y de los ataques del crimen organizado han generado gran preocupación y la protesta de los ciudadanos peruanos, sobre todo en Lima, donde se exige a las autoridades medidas efectivas para enfrentar este problema.

Tras varias manifestaciones de protesta y el ataque con armas de fuego que sufrió una popular agrupación de música cumbia, el Congreso destituyó el jueves pasado a Dina Boluarte de la presidencia del país, por una «permanente incapacidad moral» para ordenar acciones efectivas para combatir el embate de la criminalidad.

Boluarte fue reemplazada el viernes en la jefatura de Estado por el presidente del Congreso, el derechista Jerí, aunque este cambio en el Gobierno no ha amainado las protestas ni las exigencias ciudadanas, que responsabilizan a toda la clase política del avance de la inseguridad y la corrupción en el país.

El pasado miércoles se realizó en Lima una multitudinaria manifestación que dejó a un joven músico muerto tras recibir el disparo de un policía, así como a decenas de agentes y civiles heridos. EFE

mmr/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR