Presidente libanés le dice a canciller iraní que «Líbano está cansado de guerras de otros»
Beirut, 23 feb (EFE).- El presidente del Líbano, Jospeh Aoun, se reunió este domingo con una delegación iraní encabezada por su ministro de Exteriores, Abás Araqchí, ante quien expresó que su país «está cansado de la guerra de otros» y que ninguno debe «interferir en los asuntos internos de otros».
Según informó la presidencia libanesa, Aoun se reunió con Araqchí y también con el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, que viajaron a Beirut para acudir al funeral por el líder del grupo chií Hizbulá, Hasán Nasrala, y su sucesor, Hashem Safi al Din, asesinados por Israel hace cinco meses.
«El Líbano se ha cansado de las guerras de otros sobre su territorio y los países no deben interferir en los asuntos internos de otros países», sostuvo el presidente libanés, quien incidió en que «la mejor manera de enfrentar cualquier pérdida o agresión es a través de la unidad de los libaneses».
La agencia libanesa ANN recoge que en la reunión Qalibaf trasladó al presidente libanés la invitación de su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, de realizar una visita oficial a Teherán, y los deseos iraníes de unas buenas relaciones entre ambos países.
Además, insistió Qalibaf en la importancia de «la unidad, integridad y soberanía del territorio libanés», y expresó «la disposición de su país de participar junto con naciones árabes e islámicas en la reconstrucción de lo destruido por la agresión israelí contra el Líbano».
«La República Islámica de Irán quiere ver al Líbano como un país estable, seguro y próspero (…) Apoyamos cualquier decisión que adopte el Líbano alejada de cualquier interferencia extranjera en sus asuntos», sostuvo.
Una visión que Aoun dijo compartir, pero señaló que a lo largo de «muchas décadas el Líbano ha perdido a grandes líderes» y recordó que la «reciente agresión israelí» provocó la caída «de mártires en defensa de la unidad y la estabilidad» de su país.
«Ningún individuo, grupo o funcionario tiene derecho a causar el más mínimo daño a la independencia política, cultural, económica o militar del país, ni a socavar la integridad territorial del país con el pretexto de ejercer la libertad», dijo Aoun, en una cita a la Constitución iraní, según ANN.
El presidente también afirmó que «el Líbano pagó un alto precio en defensa de la causa palestina» y expresó su esperanza de «alcanzar una solución justa».
Tras esta reunión, la delegación iraní se dirigió a despedir a Nasrala, donde intervino un representante del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, con un discurso leído en su nombre en el que señaló que «que el enemigo (Israel) sepa que la resistencia permanece, nunca parará hasta lograr sus objetivos»
A las exequias también acudió una delegación de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen, así como figuras de grupos chiíes de Irak, que forman parte del llamado ‘Eje de la Resistencia’, una alianza informal abanderada por Teherán, en la que también se incluye el grupo palestino Hamás. EFE
bei-kba/amr/jlp