
Presidente luso llama al voto en 2024 tras un año que cierra con «difíciles desafíos»
Lisboa, 1 ene (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, alertó este lunes de que 2023 concluyó con «más y más difíciles desafíos» de los que comenzó y apeló al voto en las elecciones legislativas que celebrará el país en marzo, así como en las europeas de junio.
En su tradicional discurso a la nación que realiza por Año Nuevo, el mandatario aseguró que «2024 será en gran medida aquello que los votantes en democracia quieran» tras un 2023 que fue «decisivo en el mundo».
También recordó los comicios autonómicos en el archipiélago luso de Azores previstos para febrero y advirtió de que hay que «estar atentos» a las elecciones presidenciales que celebrará Estados Unidos en noviembre «para entender cómo va a ser el tiempo inmediato del mundo: en las guerras, en la economía».
Es «un año, al final, todavía más decisivo que 2023, y que todos deseamos que pueda ser diferente a 2020 y 2021, con la pandemia, a 2022 y 2023, con las guerras… O sea, que pueda ser finalmente de mayor esperanza en el mundo», resumió.
De cara a las elecciones europeas, previstas del 6 al 9 de junio, advirtió de que «el egoísmo, cierre y preocupación con la seguridad» han ganado «adeptos» en Europa, pero también defendió que «la mayoría entiende que negar la ampliación y los acuerdos es peor que hacerlo con preparación, sentido común y equilibrio».
Por ello, pidió a los portugueses estar «atentos y motivados» a la hora de votar.
Esa misma petición la realizó ante las legislativas anticipadas previstas para el 10 de marzo en Portugal, convocadas tras la dimisión del primer ministro, el socialista António Costa, al saberse investigado por la fiscalía por presuntas irregularidades en negocios de litio e hidrógeno.
«Tras la legítima decisión personal de cesar funciones de quien fue el segundo más largo jefe de Gobierno en democracia y el más largo de este siglo, deberíamos estar todos atentos y motivados para las elecciones de marzo, para entender cómo va a ser el tiempo inmediato en Portugal», afirmó.
2024 coincide en el país con el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, que llevó a la caída del Estado Novo, una fecha que el presidente aprovechó para reforzar su apelo a que los portugueses vayan a las urnas, ya que, aseveró, aunque «el voto no lo es todo», sin él «no hay ni libertad ni democracia».
«Sabemos que todas las democracias, y también la nuestra, son inacabadas, imperfectas, desiguales», pero «lo que se exige de los próximos 50 años es mucho más que lo que se hizo en estos que terminan en 2024 porque los tiempos son y serán siempre más rápidos, más exigentes y más difíciles», defendió.
Aseguró que en 2023 ya quedó «claro» que es «esencial» que crezca la economía, el empleo y las exportaciones, entre otros factores, pero que sin justicia social «no es sostenible», y que la Administración Pública y la Justicia pueden «marcar la diferencia» en la aplicación de los fondos europeos, que son «irrepetibles y de uso urgente».
El discurso de Marcelo Rebelo de Sousa tiene lugar dos meses después de la dimisión de António Costa como primer ministro, que gobernaba con mayoría absoluta desde 2022, y de la decisión del presidente de disolver el Parlamento y llamar a elecciones anticipadas, que fijó en el 10 de marzo.
Además, la región de las Azores celebrará elecciones anticipadas el 4 de febrero, después de que el gobierno conservador no consiguiese sacar adelante el presupuesto de 2024 por los desencuentros entre los partidos de la derecha. EFE
cch/jrh
© EFE 2024. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.