The Swiss voice in the world since 1935

Presidente sursudanés pide a los jóvenes que «superen el tribalismo» y rechacen violencia

Yuba, 9 jul (EFE).- El presidente sursudanés, Salva Kiir, pidió este miércoles a los jóvenes de su país que «superen el tribalismo y digan no a la violencia», en un discurso realizado con motivo del 14.º aniversario de la independencia del país africano, el más joven y pobre del mundo.

En un mensaje compartido en Facebook, el mandatario lamentó no poder celebrar la independencia en grandes espacios públicos, sin especificar el motivo, pero pidió «celebrarlo en nuestras casas, nuestros corazones y nuestras plegarias».

Kiir agradeció a los sursudaneses por su «resiliencia y confianza en el gobierno», gracias a la cual afirmó que «todavía estamos de pie, lo cual es una victoria».

El presidente instó a los sursudaneses a reconciliarse, no permitir que «nada ni nadie les divida» y a trabajar juntos para construir una nación que abrace sus diversas culturas, celebre su herencia común y «no regrese jamás a la guerra».

El jefe de Estado también recordó a la nación el alto el fuego vigente en todo el país, que refleja el «compromiso del gobierno de coalición con la paz mediante la unificación de fuerzas».

Kiir reafirmó su compromiso de eliminar a los funcionarios corruptos del sistema para promover el crecimiento social y económico, y prometió una inversión continua en carreteras y agricultura para impulsar el desarrollo y mejorar los medios de vida.

Sudán del Sur es escenario de crecientes tensiones agudizadas el marzo pasado con la detención de varias figuras claves del principal partido de la oposición y socio de Kiir en el Gobierno, el Movimiento Popular de Liberación de Sudán en la Oposición (SPLM-IO), liderado por el primer vicepresidente del país, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario.

Kiir, de 73 años, lleva más de una década en el poder y pretende volver a presentarse a las elecciones de 2026 para optar a la reelección, aunque persisten las dudas sobre la capacidad del país para celebrar dichos comicios, ya que se han pospuesto en cinco ocasiones desde su independencia en 2011 debido al conflicto y la inestabilidad política.

Sudán del Sur se independizó de Sudán en 2011 y dos años después se sumergió en una guerra civil hasta 2018, en la que se estima que murieron unas 400.000 personas y que varios cientos de miles más se vieron obligadas a desplazarse o dejar el país. EFE

asm-pab/ijm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR