
Presidentes de Goldman Sachs y JPMorgan advierten sobre burbujas ante «euforia inversora»
Nueva York, 14 oct (EFE).- Los máximos responsables de Goldman Sachs y de JPMorgan Chase, David Solomon y Jamie Dimon, alertaron este martes de que existe una «euforia inversora» que podría provocar que las recientes subidas en los mercados financieros desemboquen en una «burbuja» bursátil.
Los presidentes y directores ejecutivos de los dos principales bancos estadounidenses coincidieron en lanzar mensajes de advertencia durante sus respectivas conferencias con analistas tras presentar hoy sus resultados trimestrales.
«No cabe duda de que existe una considerable euforia inversora en este momento y de que los mercados de valores estadounidenses están alcanzando constantemente máximos históricos en los últimos meses», declaró Solomon, según recogen medios locales, mientras que Dimon afirmó que hay «activos que parecen estar entrando en una burbuja», lo cual es «simplemente un motivo de preocupación».
Según Solomon, la «euforia» inversora se ha visto impulsada por «una enorme inversión en infraestructura de inteligencia artificial», que, a su vez, ha creado «una importante formación de capital».
«Pero sabemos, como estudiosos de la historia, que tras períodos de entusiasmo generalizado en torno a las nuevas tecnologías, acaba habiendo una divergencia en la que algunas empresas prosperan y otras fracasan», señaló el ejecutivo tras presentar los resultados de Goldman, mejores de lo esperado, al ganar en los nueve primeros meses del año un 24 % más que en el mismo periodo de 2024.
Las advertencias sobre una posible burbuja en la industria de la inteligencia artificial se han multiplicado en los últimos meses, y hasta el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha hablado de una «burbuja» que podría provocar pérdidas, aunque ha enfatizando que es una industria «real» que traerá beneficios a la sociedad.
Entretanto, Solomon destacó hoy que los resultados del tercer trimestre reflejan la solidez de la cartera de clientes del banco, aunque también señaló que la institución financiera «desacelerará contrataciones» para controlar costes.
Por su parte, JPMorgan superó las expectativas con un aumento del 12 % en sus ganancias trimestrales, aunque Dimon avisó este martes de que, si bien la economía estadounidense se ha mantenido resiliente, existen de algunos «signos de desaceleración, particularmente en el crecimiento del empleo».
Por su parte, el director financiero de Citi, Mark Mason, declaró en la conferencia con sus inversores que «es difícil no pensar que pueda haber cierta efervescencia en diferentes sectores». Las ganancias del banco aumentaron un 16 % en el tercer trimestre, impulsadas por un aumento en los ingresos por negociación y operaciones bursátiles. EFE
jco/syr/rcf