The Swiss voice in the world since 1935

Presiones de EEUU a Panamá por China no son coherentes con una buena relación, dice Mulino

Ciudad de Panamá, 16 oct (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reclamó este jueves que una funcionaria de la Embajada de Estados Unidos «anda amenazando» a políticos y abogados panameños con quitarles la visa por sus vínculos con China, y afirmó que esa actitud «no es coherente con una buena relación» bilateral.

«Cierto es y esa información sí la tengo, de varios, de que anda una funcionaria por ahí de la embajada amenazando con quitar visas. Eso no es coherente con una buena relación que yo aspiro a mantener con los Estados Unidos. Ellos son libres de poner y quitar visas al que quieran. Pero no amenazando de que (…) si tú no haces esto, te quito la visa», expresó el jefe del Estado panameño.

«Esa no es la manera. Esa no es la manera, por lo menos en mi libro, de poder conducir relaciones respetuosas en función de la seguridad jurídica que tanto se aclama, y en función de un principio con el que yo no comulgo», sostuvo el gobernante.

En este contexto, durante su conferencia de prensa semanal, Mulino reiteró que ha «pedido en múltiples ocasiones que no arrastre a Panamá a un problema bilateral de Estados Unidos con China».

«Que arrastren a mi país a un problema bilateral, so pretexto de cerrar una empresa aquí o quitar tres visas allá, ¿en qué remedia eso la crisis que tiene China con los Estados Unidos?», se preguntó el presidente panameño.

Presencia china histórica e «inobjetable» en Panamá

Mulino recalcó que Panamá «tiene una presencia china inobjetable por siglos», con una integración cultural profunda, al punto que hay un dicho que dice «que el mejor desayuno panameño es el chino».

Ese dicho popular «me gusta mucho, porque recoge con la sabiduría popular, mucho de lo que vivimos y eso tiene que ver con esa presencia longeva de nuestro país. Y son (los chinos) gente que trabaja y ha producido mucho para nuestro país desde muchos frentes», afirmó Mulino.

«Si hoy tienen (EE.UU. y China) un problema coyuntural es de ellos. Y como dije hace unos tiempos atrás, en peleas de grandes uno no se tiene por qué meter», añadió.

Panamá estableció las relaciones diplomáticas con China en el 2017, en detrimento de Taiwán, y se suscribió a la iniciativa de la Franja y la Ruta, a la cual el Gobierno de Mulino renunció.

Bajo la premisa de una presunta injerencia china en el Canal de Panamá, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con recuperar la vía acuática, construida y operada por EE.UU. en el siglo pasado, hasta su traspaso al Estado panameño hace 25 años.

Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña» en palabras de Mulino.

En ese contexto, los Gobiernos de Mulino y Trump han firmado acuerdos en materia de seguridad que han sido duramente criticados en Panamá, donde la oposición y analistas acusan una violación al Tratado de Neutralidad del Canal y una presunta actitud de entrega del Gobierno panameño, que lo niega.

Estados Unidos retiró la visa de entrada al expresidente Martín Torrijos (2004 – 2009) y al político Ricardo Lombana, ambos excandidatos a la presidencia de Panamá en las elecciones de 2024 y fuertes críticos del polémico acuerdo de seguridad con EE.UU., según anunciaron ellos mismos en junio pasado. EFE

gf/adl/gad

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR