
Primer ministro de Perú pide presentar este miércoles su plan de Gobierno ante el Congreso
Lima, 19 oct (EFE).- El primer ministro de Perú, el conservador Ernesto Álvarez, pidió presentarse el próximo miércoles ante el pleno del Congreso para exponer su plan de Gobierno y solicitar la confianza a su gestión, informaron este domingo medios locales.
Álvarez envió el pasado viernes un oficio al presidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi, para solicitar que se acepte su petición con base en el artículo 130 de la Constitución peruana.
«Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y, a la vez, solicito se programe sesión del pleno del Congreso de la República para, en compañía de los demás ministros, exponer y debatir las principales medidas que requiere mi gestión en beneficio del país», indicó el primer ministro.
Agregó que, por ese motivo, solicita que se programa la sesión plenaria para exponer su plan de Gobierno desde las 16.00 horas (21.00 GMT) del miércoles.
Álvarez juró como presidente del Consejo de Ministros el pasado martes, durante el quinto día del gobierno del presidente de transición, José Jerí, quien reemplazó Dina Boluarte luego de que esta fuera destituida por el Congreso al argumentar «permanente incapacidad moral» para enfrentar la crisis de inseguridad que afronta el país.
El nuevo gabinete de ministros ha sido denominado por Jerí «de transición y reconciliación» nacional.
Álvarez, es un abogado constitucionalista de 64 años que presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano entre el 2012 y el 2013, además de haber sido profesor universitario e integrante del Partido Popular Cristiano (PPC), de tendencia conservadora, al que pidió licencia para asumir el cargo.
En una carta que envió al presidente del PPC, Carlos Neuhaus, Álvarez argumentó que debía «asumir un rol protagónico en el gobierno provisional» de Jerí.
«El reto es muy difícil, sé que nada tengo que ganar, pero es un momento en que no debo ponerme de costado y por el contrario, tratar de servir a mi patria», aseguró.
Álvarez, nacido en Lima el 21 de mayo de 1961, estudio Derecho en la Universidad San Martín de Porres y tiene una especialidad en Derecho Político en la Universidad de Navarra, en España.
Además de haber sido magistrado del TC entre 2007 y 2014, ocupaba actualmente el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres y presidía el Tribunal de Honor de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.
Tras su nombramiento formal, Jerí tomó el juramento a los dieciocho integrantes del gabinete de ministros, que tiene a cuatro mujeres entre sus miembros, en los despachos de Economía y Finanzas; Comercio Exterior y Turismo; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Desarrollo e Inclusión Social.
Al anunciar esa ceremonia, pocas horas antes, el presidente de transición aseguró que «el diálogo siempre tiene que ser el norte principal» de una gestión que, según anunció, se basará en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la búsqueda de mantener la estabilidad económica del país.
El gobierno de transición afrontó el pasado miércoles una multitudinaria manifestación ciudadana en el centro histórico de Lima -en rechazo a las autoridades, la crisis de inseguridad y la corrupción- que dejó a un ciudadano muerto y decenas de heridos, gran parte de ellos agentes de la Policía Nacional. EFE
dub/jrg