
Primer ministro iraquí aborda con Marco Rubio ataques a campos petrolíferos del Kurdistán
(corrige errata en titular)
Bagdad, 23 jul (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, abordó este miércoles telefónicamente con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, los recientes ataques con drones contra campos petrolíferos operados por empresas occidentales en la región autónoma del Kurdistán iraquí (norte).
Según sendos comunicados iraquí y estadounidense, Rubio destacó «la importancia de que el Gobierno de Irak haga que los responsables rindan cuentas, y prevenga futuros ataques», mientras que Al Sudani enfatizó que sus fuerzas de seguridad «están analizando el origen de los ataques junto con la coalición internacional que lucha contra el (grupo terrorista) Estado Islámico» (EI).
Esa conversación telefónica se produce después de los ataques con drones de carga explosiva que desde junio pasado -tras el fin de la escalada entre Irán e Israel- han tenido como blanco campos petrolíferos en el Kurdistán, operados por empresas noruegas y estadounidenses.
Esos ataques se han recrudecido en los últimos días y provocado la suspensión de la producción en varios campos, lo que llevó a las autoridades kurdoiraquíes a pedir una «acción urgente» del Gobierno federal de Bagdad para proteger las instalaciones y trabajadores del sector.
Los kurdoiraquíes han acusado a formaciones militares iraquíes proiraníes y contrarios a la presencia estadounidense en Irak, de estar detrás de los ataques.
No obstante, ningún grupo asumió la autoría de esas acciones, aunque grupos proiraníes habían amenazado en octubre pasado con «privar al mundo de millones de barriles de petróleo» si el territorio o el espacio iraquíes son utilizados para atacar el vecino Irán.
En este contexto, Rubio reiteró la «preocupación de EE.UU.» por una ley en el Parlamento iraquí que busca incorporar a los combatientes de la formación Movilización Popular en las Fuerzas de Seguridad iraquíes, con remuneraciones y normas para jubilación que les iguala con el resto de las instituciones gubernamentales.
Según un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., el funcionario estadounidense advirtió a Al Sudani de que «la legislación» de esa formación paramilitar chií «institucionalizaría la influencia iraní y los grupos terroristas armados que socavan la soberanía de Irak».
Por su parte, Al Sudani insistió en que esa ley «va en armonía con el proceso de reforma de seguridad que lleva adelante el gobierno», y en que «las Fuerzas de Movilización Popular son una institución militar iraquí oficial» que opera bajo la autoridad del primer ministro.
Esa formación, al igual que otros grupos militares iraquíes proiraníes, ha desempeñado un importante papel en la derrota del EI en Irak, pero al mismo también han sido acusadas por EE.UU. de lanzar ataques contra bases e instalaciones en Irak con presencia de militares estadounidenses. EFE
sy-fa/ijm/ah