Principal foro empresarial peruano ve «escapismo» en candidatos que rechazaron invitación
Lima, 5 nov (EFE).- La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos) de Perú, el mayor foro empresarial del país, interpretó la ausencia de cuatro de los seis candidatos presidenciales invitados a intervenir ante su audiencia como «un acto de escapismo y de populismo» y como «un mensaje que la ciudadanía debe interpretar».
Es tradicional que los principales candidatos presidenciales participen en la edición de la CADE Ejecutivos previa a las elecciones, pero en esta ocasión la mayoría de ellos ha declinado participar en este foro, incluidos algunos postulantes muy cercanos a la clase empresarial del país.
Entre los invitados ausentes están Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), el empresario y exgobernador regional César Acuña, el cómico y político de derecha Carlos Álvarez, así como Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020).
Los únicos dos candidatos que sí mantienen su intención de intervenir en el CADE Ejecutivos 2025 son el ultraconservador exalcalde de Lima Rafael López Aliaga y el economista y exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Alfonso López Chau.
«Hemos invitado a los seis candidatos que estaban en los primeros lugares de las tres principales encuestadoras al 15 de octubre, y la decisión de no participar de los precandidatos es una decisión cuya responsabilidad les atañe a ellos y a sus partidos», dijo en una rueda de prensa Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial, la entidad organizadora de la CADE Ejecutivos.
«Habría que preguntarles a ellos cuáles son sus razones de fondo. Respetamos la decisión, pero discrepamos profundamente de su decisión, porque no es un acto de valentía, sino un acto de escapismo o simplemente de populismo», indicó Galdós.
El empresario comentó que están «acostumbrados a que en periodos electorales se satanicen a empresarios y se les use como un chivo expiatorio».
Galdós sostuvo que no se puede considerar una propuesta de gobierno que no tenga en cuenta a los empresarios y que cualquiera que quiera aspirar a la Presidencia debe tener la apertura de conversar con los empresarios, más allá de las diferencias ideológicas.
«Su ausencia es un mensaje que la ciudadanía debe interpretar», señaló Galdós.
La CADE Ejecutivos 2025 se celebra del 4 al 6 de noviembre en la capital Lima bajo el lema «Firmes en la acción, ¡por la patria!» en busca de incentivar a los empresarios a tomar parte en la vida pública y proponer soluciones para atender el descontento e indignación social que muestra parte de la población hacia su clase política a apenas seis meses de los comicios.
Perú celebrará sus próximas elecciones en 2026, donde elegirá a sus autoridades nacionales para los siguientes cinco años, entre ellos a la Presidencia y sus Vicepresidencias, así como a un Parlamento que por primera vez después de más de treinta años será bicameral, con un Congreso y un Senado de 60 miembros que tendrá concentrado el poder legislativo. EFE
fgg/dub/sbb
(foto) (video)