
Principales noticias internacionales de diciembre de 2023
Madrid, 29 dic (EFE).-
1.- Se reanudan los combates en Gaza tras una tregua de siete días.
2.- Un yihadista mata a cuchilladas en París a un turista alemán e hiere a otras dos personas.
3.- Venezuela aprueba, en un referendo no vinculante, anexionarse el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.
.- Veintitrés muertos tras la erupción de un volcán en la isla indonesia de Sumatra.
5.- El Tribunal Constitucional de Perú ordena la puesta en libertad del expresidente Alberto Fujimori, que fue liberado un día después.
.- La Unesco declara el bolero y la trashumancia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
6.- La cantante Taylor Swift elegida Persona del Año por la revista Time.
.- La Unesco declara el ceviche y la opera italiana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
.- El exprimer ministro británico Boris Johnson admite que subestimó el riesgo de la covid, tras solidarizarse con las víctimas.
7.- El Mercosur oficializa el ingreso de Bolivia al bloque.
.- La española Nadia Calviño, elegida presidenta del Banco Europeo de inversiones.
9.- Tras 118 días de huelga los actores llegan a un acuerdo con los grandes estudios de Hollywood.
10.- Javier Milei jura como nuevo presidente de Argentina y anuncia un duro ajuste para el país.
.- La encarcelada activista iraní Narges Mohammadi reclama, por medio de sus hijos, al recibir el Nobel de la Paz, apoyo internacional para acabar con el régimen iraní.
11.- El grupo de aerolíneas IAG notifica a Bruselas la compra de Air Europa por una cifra estimada de 400 millones de euros.
12.- Al Sisi gana por tercera vez las elecciones presidenciales de Egipto, con el 89,6 % de los votos.
13.- La COP28 propone ir hacia el abandono de los combustibles fósiles en energía.
.- La Cámara Baja de EEUU formaliza la investigación de juicio político contra el presidente Biden.
14.- El Consejo Europeo acuerda abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina.
15.- El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani condenado a 148 millones de dólares por difamar a dos trabajadoras electorales.
16.- El exministro Pedro Nuno Santos sucede a Antonio Costa como líder de los socialistas de Portugal.
17.- Más del 55 % de los chilenos rechazan la propuesta de una Constitución conservadora.
18.- EE.UU. anuncia una coalición militar de 10 países en el mar Rojo ante los ataques hutíes desde Yemen.
.- El Vaticano acepta la bendición de parejas homosexuales sin considerarlas matrimonio.
19.- La Asamblea Nacional francesa aprueba la ley de inmigración con apoyo de la ultraderecha.
20.- La UE acuerda un pacto de migración y asilo para mejorar la acogida de refugiados e impulsar retornos.
.- El Tribunal Supremo de Colorado expulsa al expresidente estadounidense Donald Trump de las primarias en este estado por su papel en el asalto al Capitolio.
21.- Catorce muertos -entre ellos el supuesto agresor- y 25 heridos en un tiroteo registrado en la Universidad Carolina de Praga.
25.- Rusia anuncia la toma de Márinka, su mayor victoria desde mayo.
26.- Ya se contabilizan al menos 21.000 fallecidos en la guerra de Gaza.
.- Ucrania hunde el Novocherkassk, uno de los grandes buques rusos en Crimea.
27.- Muere Jacques Delors, expresidente de la Comisión Europea, a los 98 años.
.- El presidente argentino, Javier Milei, impulsa una ley para declarar emergencia en Argentina.
28.- Maine, segundo estado en expulsar al expresidente Donald Trump de las primarias por el asalto al capitolio. EFE
bfg/doc/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.