The Swiss voice in the world since 1935

Propaganda electoral sumerge a la campaña chilena en fase clave con Jara y Kast liderando

María M.Mur

Santiago de Chile, 17 oct (EFE).- La carrera presidencial en Chile inicia este viernes una etapa clave con la pegada de carteles y la difusión de la tradicional «franja» (propaganda televisiva) a un mes de unos comicios en los que la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista Jose Antonio Kast lideran todas las encuestas.

Más de 15,6 millones de chilenos están llamados el 16 de noviembre a elegir entre ocho candidatos al sucesor del progresista Gabriel Boric, que no puede optar a la reelección y dejará La Moneda en marzo de 2026.

Si ninguno supera el 50 % de los votos, algo que vaticinan todas las encuestas y que no ha ocurrido nunca desde la transición, habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre.

El aumento de la inseguridad y el freno del crecimiento económico son los grandes temas de la campaña y las principales preocupaciones de una sociedad con gran desafección hacia la política y cierta fatiga electoral, pues desde la pandemia ha habido cerca de una decena de comicios.

Ajustado duelo

Jara, la exministra de Trabajo de Boric, es la candidata de una amplia coalición que abarca desde el Partido Comunista -donde milita desde la adolescencia- hasta la Democracia Cristiana y actualmente lidera la mayoría de los sondeos, con entre el 25 % y el 30 % de la intención de voto.

Le sigue de cerca el ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien se impondría en segunda vuelta a la abogada y administradora pública, según todas las encuestas.

Con un duro discurso contra la migración y defensor del modelo neoliberal instalado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), es la tercera vez que Kast compite por La Moneda, tras los intentos de 2017 y 2021, cuando perdió contra Boric.

Con menos opciones de pasar al balotaje de diciembre, según los sondeos, se encuentran la candidata de la derecha tradicional, la exalcaldesa Evelyn Matthei, y el diputado Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario (PNL), una ultraderecha más bronca que la de Kast.

También compiten para llegar a La Moneda, pero sin apenas opciones, el economista Franco Parisi (populismo de derecha), el exdiputado Marco Enríquez-Ominami (izquierda), el exdirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls (liberal) y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda).

Para Octavio Avendaño, académico de la Universidad de Chile, se trata de una elección «poco politizada», porque hay poco ambiente electoral y poco interés ciudadano, pero «muy polarizada».

«Prácticamente no hay opciones de centro, sino que son candidaturas de izquierda o de derecha. Por más que la candidatura de Jara esté respaldada por partidos de centroizquierda, la socialdemocracia chilena está muy debilitada», afirmó a EFE.

María Asunción Poblete, investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), indicó por su parte a EFE que las elecciones de hace cuatro años que enfrentaron a Boric y a Kast «fueron mucho más ideologizadas porque se estaban discutiendo dos modelos de país completamente distintos».

Ahora, en vez de debatir sobre el sistema, «la campaña está marcada por la contingencia y por los dos temas que más preocupan a la ciudadanía: economía y seguridad», agregó.

A por el votante despolitizado

Pese a lo que reflejan los sondeos, los analistas coinciden en que el escenario está abierto porque por primera vez desde 2009 el sufragio es obligatorio en unos comicios presidenciales y hay un bolsón de 5,6 millones de electores que nunca ha votado y cuya tendencia política se desconoce.

«La experiencia muestra que las personas que no votan, cuando lo hacen, votan contra el Gobierno», afirmó Poblete.

Los esfuerzos de este tramo de las distintas candidaturas irán por tanto dirigidos a seducir a esos votantes, principalmente a través de las redes sociales y de la propaganda televisiva, que en Chile se conoce como «franja» y tiene una larga tradición que se remonta al plebiscito de 1988 que determinó el fin de la dictadura.

«Jara optará por destacar más sus atributos personales y su trayectoria. Matthei, en cambio, buscará fortalecer el mensaje de que tiene un equipo y las capacidades para gobernar, mientras que Kast intentará focalizarse en los temas de seguridad y el crecimiento económico, criticando la acción del gobierno actual», señaló a EFE Claudio Fuentes, académico de la Universidad Diego Portales.

Junto con la primera vuelta, también se celebrarán el 16 de noviembre comicios parlamentarios para elegir al Congreso entero (155 diputados) y a 23 de los 50 senadores. EFE

mmm/mfm/cg

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR