Los "hongos mágicos" contienen psilocibina, que puede desencadenar sentimientos de felicidad y unidad.
Keystone
Investigadores de Zúrich han demostrado que en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad, la meditación puede aumentar los efectos positivos de una dosis única de psilocibina, la cual se halla en ciertos hongos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ts
English
en
Magic mushrooms and meditation can alleviate depression
original
Desde hace tiempo se sabe que alucinógenos como el LSD o la psilocibina, el ingrediente activo de los “hongos mágicos”, alteran la percepción de quienes los consumen.
“Los límites entre el yo y el mundo comienzan a disolverse y se desencadenan sentimientos de felicidad y unidad”, anotaron investigadores del Hospital Universitario de Psiquiatría de Zúrich en un comunicadoEnlace externo divulgado el jueves.
“Tales experiencias de autotrascendencia y de reducción del autoenfoque son similares a las que produce la meditación de conciencia plena. Pueden reducir el estrés, provocar sentimientos de felicidad duradera y aumentar la empatía y el altruismo”.
Los científicos examinaron por primera vez los efectos sinérgicos potenciales de combinar ese tipo de meditación y la psilocibina.
Reclutaron a 40 expertos en meditación que participaron en un retiro de conciencia plena de cinco días. En el estudio se administró a los participantes una dosis única de psilocibina o un placebo en el cuarto día del retiro grupal.
Los investigadores pudieron demostrar que la meditación de consciencia plena aumentaba los efectos positivos de la psilocibina, mientras que contrarrestaba las posibles respuestas disfóricas a la experiencia psicodélica.
Nuevas vías terapéuticas
“La psilocibina aumentó notablemente la incidencia y la intensidad de la autotrascendencia prácticamente sin inducir ansiedad en comparación con los participantes que recibieron el placebo”, señaló Lukasz Smigielski del equipo que llevó a cabo el estudio dirigido por Franz Vollenweider.
En el seguimiento de cuatro meses, los expertos en meditación a los que se les había administrado psilocibina demostraron cambios más beneficiosos en el funcionamiento psicosocial, mejor autoaceptación y más empatía que el grupo de control con placebo.
“Nuestros hallazgos arrojan luz sobre la interacción entre los factores farmacológicos y extrafarmacológicos en los estados psicodélicos de la mente”, indicó Vollenweider.
“Indican que el entrenamiento de la atención plena mejora los efectos positivos de una dosis única de psilocibina y puede aumentar la empatía y reducir permanentemente el egocentrismo. Esto abre nuevas vías terapéuticas, por ejemplo, para el tratamiento de la depresión, que a menudo va acompañada de un aumento del autoenfoque y de los déficits sociales”.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El primer viaje vía LSD
Este contenido fue publicado en
Tres días más tarde, Hofmann tomó intencionadamente una pequeña cantidad de LSD y comenzó a viajar nuevamente. Le pidió a su asistente de laboratorio que lo escoltara a casa (una prohibición del uso de los automóviles en tiempos de guerra significaba que tenía que usar su bicicleta). En el camino se puso muy ansioso, pensó…
Este contenido fue publicado en
Margot, de 61 años, es uno de los más destacados expertos internacionales en huellas dactilares. Su labor ha sido reconocida por la Academia Americana de Ciencias Forenses. En 2011 recibió el galardón Douglas M. Lucas, el «premio más prestigioso en el campo de la ciencia forense», como informa la Universidad de Lausana. “No existe el crimen…
Este contenido fue publicado en
Descubierto en 1938, el LSD se prohibió en los años 60, cuando su consumo estaba muy generalizado. Basilea rinde homenaje a Hofmann con un simposio internacional. Fue en 1938 cuando Albert Hofmann, que este miércoles cumple 100 años, descubrió la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), mientras investigaba sobre la ergotina en los laboratorios farmacéuticos Sandoz,…
Este contenido fue publicado en
La más alta instancia judicial de Suiza, con sede en Lausana, recuerda, en primer lugar, que los hongos alucinógenos se comen. En consecuencia, como cualquier otra seta comestible, caen bajo la ley federal sobre los productos alimenticios. Sin embargo, contrariamente a otras setas inofensivas y tubérculos de carne perfumada, los hongos alucinógenos son peligrosos para…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.