The Swiss voice in the world since 1935

¿Qué hace Israel con los barcos de la flotilla?

Irene Escudero

Redacción Internacional, 15 oct (EFE).- Israel interceptó a principios de mes a las flotillas Global Sumud y la Thousand Madleens, que querían romper el bloqueo israelí y llegar a Gaza, y detuvo a los 473 tripulantes de la primera y 150 de la segunda, que ya han sido deportados a sus países, pero ¿qué pasa con los 51 barcos que las conformaban?

Los barcos suelen quedarse en un puerto israelí, probablemente el de Asdod, donde fueron llevados después de que el Ejército israelí los interceptara uno a uno en aguas internacionales, menos el ‘Mikeno’, que consiguió entrar en aguas próximas a la Franja de Gaza antes de ser detenido.

Se espera que Israel comience pronto las acciones legales para conseguir su incautación y que cambien su bandera a la israelí, puesto que las autoridades ya hicieron anuncios en ese sentido antes de interceptar los barcos.

«Lo que sucedió en el pasado, y esto es lo que está sucediendo también con el Handala y el Madleen, es que los buques son llevados a Asdod y las agencias israelíes comienzan los procedimientos legales para incautarlos, para confiscarlos, y, generalmente, venderlos después de la decisión judicial», explica a EFE la abogada de Adalah (el equipo jurídico de las flotillas) Suhad Bishara, que apunta que de momento no consta que haya comenzado ningún procedimiento legal al respecto.

Bishara es la letrada que se está ocupando de los casos de los barcos de la flotilla de Madleen y de Handala, dos barcos que también forman parte de la Flotilla de la Libertad y que intentaron llegar a la Franja de Gaza en junio y julio, respectivamente, con la misma suerte que la Global Sumud Flotilla.

Con estos dos barcos ya ha empezado el procedimiento que Israel suele realizar en estos casos, con la audiencia en el Tribunal de Distrito de Haifa fijada para el 26 de octubre, y desde Adalah, que representan a los dueños de estos buques de bandera británica, presentaron esta semana la petición para desestimarlo.

Israel argumenta que, como autoridad estatal, tiene potestad para incautar «estos barcos que se dirigían a romper el asedio en Gaza» y piden al tribunal que confirme la incautación para que se conviertan en «propiedad estatal».

Desde Adalah piden que se desestime la solicitud por «la ausencia de fundamentos legales para incautar los barcos».

«Argumentamos que el bloqueo de Gaza es ilegal según el derecho internacional y que su aplicación carece de fundamento legal», explica Bishara.

Por tanto, para ellos «la incautación carece de una base legal», ya que según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que forma parte del derecho internacional del consumidor y garantiza la libertad de navegación, está «prohibida la incautación de estos buques, excepto en circunstancias penales definidas, lo cual no es el caso en nuestras circunstancias».

Si Israel consigue que el juzgado autorice la incautación y los convierta en propiedad estatal, las autoridades normalmente «los venden y obtienen ingresos para el Estado». EFE

ime/pbj/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR