
Quince yihadistas mueren en Somalia en una operación antiterrorista de la Inteligencia
Mogadiscio, 14 jul (EFE).- Quince yihadistas murieron la noche del domingo durante una operación antiterrorista de la Agencia Nacional de Inteligencia y Seguridad (NISA) de Somalia en el centro del país, informó este lunes la entidad.
La operación, realizada con apoyo de socios internacionales, se desarrolló en el cruce de Gayacad, cerca de la zona de Mabaax, en la región de Hiiraan, y “resultó en la eliminación de aproximadamente 15 miembros de los khawaarij, entre combatientes y comandantes», señaló la NISA en un comunicado.
Las autoridades somalíes usan el término «khawaarij», de origen árabe, que alude a quienes se desvían del islam en el sentido de renegado, para referirse a los yihadistas, sobre todo a los miembros del grupo Al Shabab.
«Otros cinco militantes resultaron heridos”, indicó la NISA.
El objetivo de la operación era evitar que los insurgentes, que se refugiaron en un bosque, reforzaran zonas de Hiraan bajo su control y que están siendo sitiadas por las fuerzas armadas somalíes.
«La operación continúa mientras las fuerzas de seguridad siguen persiguiendo a los militantes que huyeron del lugar”, añadió la agencia de inteligencia.
Esta misión se desarrolló después de otra efectuada por la NISA el sábado pasado en la aldea de Buulo-Xoog, próxima a la ciudad de Buq-Aqable, también situada en Hiiraan, donde murieron siete miembros de Al Shabab.
Somalia ha redoblado las operaciones contra Al Shabab desde que el presidente del país, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto de 2022 una «guerra total» contra los terroristas.
Desde entonces, el Ejército, apoyado por sucesivas misiones de la Unión Africana (UA), ha efectuado múltiples ofensivas contra el grupo, a veces con la colaboración militar de Estados Unidos y Turquía en bombardeos aéreos.
Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, comete frecuentes atentados para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).
El grupo yihadista controla zonas rurales del centro y el sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.
Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. EFE
mkm-aam/pa/pddp