The Swiss voice in the world since 1935

Familia suiza, dialecto suizo, vida suiza… ¿y aún así no está integrada en Suiza?

En los 16 años de vida en Suiza, Gabriela Purtschert ya ha recorrido mucho.
En los 16 años de vida en Suiza, Gabriela Purtschert ya ha recorrido mucho camino. zVg

El caso de la hija adoptiva de un suizo residente en el extranjero amenazada de expulsión de Suiza ha causado sensación. Swissinfo ha preguntado ahora a las autoridades suizas cómo deben demostrar su integración en Suiza las personas descendientes de suizas y suizos residentes en el extranjero.

Swissinfo y el diario Blick informaron hace unos días sobre el caso de Gabriela Purtschert. Ella creció en Ecuador como hija adoptiva de un expatriado suizo, con cultura y tradiciones helvéticas.

Pero eso no es todo. Ha vivido 16 años en Suiza, estudió y se doctoró aquí, e incluso trabajó para una organización federal de investigación. Pero ahora está amenazada de deportación porque su empleo temporal ha expirado y aún no ha encontrado otro. La razón: No tiene pasaporte suizo, sino un pasaporte de Ecuador, país que, como todos los fuera de Europa, no da derecho a permanencia en Suiza por ningún motivo que no sea el de estar en una relación matrimonial con una persona con el pasaporte suizo o con la residencia helvética, o por estudios. Incluso obtener un empleo no es evidente en estas condiciones, ya que se da prioridad a las personas con pasaporte suizo, a aquellas ya con permiso de residencia en Suiza o aquellas que provengan de la Unión Europea.

Mostrar más
Gabriela Purtschert debe abandonar Suiza.

Mostrar más

Quinta Suiza

Descendiente suiza, amenazada de deportación

Este contenido fue publicado en Con 16 años de vida en Suiza, donde hizo su estudios e incluso un doctorado, y pese a ello, bajo amenaza de ser deportada.

leer más Descendiente suiza, amenazada de deportación

En el caso concreto de esta joven, la Oficina de Inmigración de Zúrich revocó su permiso de residencia, en parte porque no había indicios de una integración profunda. No está claro por qué la nieta de un productor de queso suizo en Ecuador, que habla el dialecto local y que ha hecho estudios aquí y vivido 16 años, no se considera integrada desde el punto de vista de esta oficina cantonal.

El jefe del servicio jurídico de esta institución dejó sin respuesta las preguntas de Swissinfo, remitiéndose a los procedimientos en curso.

Integración en Suiza de la «Quinta Suiza»

La oficina zuriquesa encargada del caso tampoco respondió a preguntas generales sobre la evaluación de la integración de personas que jurídicamente son descendientes de personas suizas residentes en el extranjero sin pasaporte, ya que no podía hacer comentarios «en el contexto del procedimiento en curso».

En cambio, la Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM), es decir, la institución encargada al respecto a nivel federal en Suiza, es de otra opinión.

«Como parte de la integración personal y social», la integración de las personas que conforman la comunidad suiza en el extranjero de vuelta al país de origen puede tenerse en cuenta, según una portavoz de la SEM. Si la integración desempeña un papel en la decisión de residencia, «también se tienen en cuenta los vínculos familiares o culturales con Suiza».

Sin embargo, el hecho de que una persona – como Gabriela Purtschert – esté registrada en el registro civil suizo como hija de una suiza y un suizo, no juega un papel central. «En primer lugar», se trata de «la nacionalidad de la persona afectada», no de la de los padres.

Solo en una evaluación de los denominados «casos de dificultad extrema» podría considerarse «un vínculo con Suiza». Cabe explicar en este contexto que en Suiza, una evaluación de caso de dificultad es un procedimiento mediante el cual las autoridades evalúan individualmente si una persona puede permanecer en el país, a pesar de no tener un permiso de residencia regular, debido a razones personales graves.

En cuanto al idioma, «el dominio del dialecto suizo por sí solo» no es «una prueba suficiente de integración». Según la portavoz de la SEM, lo esencial para la integración en Suiza es «el respeto de la seguridad y el orden públicos, el respeto de los valores de la Constitución Federal, las competencias lingüísticas, así como la participación en la vida económica o la adquisición de educación».

¿Existe una regulación especial para la descendencia de la Quinta Suiza?

Para que personas descendientes de familias suizas y sin el pasaporte helvético, obtengan un permiso de residencia permanente se necesitaría, según la portavoz de la SEM, una base legal «bajo ciertas condiciones». Pero esta falta.

La SEM señala que el EjecutivoEnlace externo suizo ya se ha pronunciado en contra de tales contingentes especiales para descendientes de la Quinta Suiza de terceros países.

Pero para algunos casos existe una posibilidad: «Las y los descendientes extranjeros (solo de 1ª generación) de suizos y suizas» obtienen un permiso de residencia si cumplen las condiciones para una renaturalización o una naturalización facilitada, según la SEM.

Se trata de una «excepción a los requisitos de admisión ordinarios». Según la SEM, no existe un derecho legal, pero las oficinas cantonales de migración deben examinar esto caso por caso. Porque para el proceso de naturalización facilitada o renaturalización, «en ciertos casos», según la SEM, además de un vínculo estrecho, también se necesita tener la residencia en Suiza.

Swissinfo ya informó en agosto sobre esta regulación legal especial, que también permite una actividad remunerada sin tener en cuenta la preferencia por las personas con la nacionalidad suiza.

El caso de Gabriela Purtschert

Pero en el caso de Gabriela Purtschert, siguen planteándose preguntas concretas y urgentes. En particular, el criterio de «integración en la comunidad suiza expatriada» plantea la pregunta: ¿Tiene una descendiente de un suizo expatriado emocionalmente vinculado a Suiza la obligación a esforzarse por la integración en Suiza según los estándares habituales?

Cuando los parientes más cercanos son suizos, se podría entender que cada conversación con el padre y con otros integrantes de la familia en una fiesta, por ejemplo, forma parte de la integración en la comunidad suiza – incluso si esta integración tiene lugar físicamente en Ecuador.

Purtschert ha estado físicamente en Suiza durante 16 años y ha adquirido aquí una educación que la convierte en una especialista altamente cualificada.

Desde el punto de vista de la Oficina de Migración de Zúrich, en este período no ha tenido lugar una «integración particularmente estrecha o demostrablemente profunda».

Editado por Balz Rigendinger, adaptado al español por Patricia Islas

Mostrar más

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR