The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Descendiente suiza, amenazada de deportación

Gabriela Purtschert debe abandonar Suiza.
Gabriela Purtschert debe abandonar Suiza. Facebook Gabriela Purtschert

Gabriela Purtschert creció en Ecuador con las tradiciones y valores helvéticos, el queso suizo y el sueño de estudiar algún día en Suiza. Hoy, tras dieciséis años aquí, está amenazada de deportación porque carece de lo que tienen sus familiares que sí pueden vivir aquí: el pasaporte suizo.

A primera vista, todo en el itinerario de Gabriela Purtschert parece la clásica ruta suiza: certificado federal de estudios e incluso una tesis doctoral. Dada la actual escasez de mano de obra cualificada, su perfil es muy solicitado. Sin embargo, a sus 36 años, está a punto de ser deportada. Y ello a pesar de que lleva viviendo en Suiza más tiempo que algunas personas, parte de su familia.

Esta situación es el resultado de una peculiaridad ligada a sus orígenes y de un detalle jurídico decisivo que sigue persiguiéndola. La historia comienza en Pfaffnau, en el cantón de Lucerna. Este pueblo, en la frontera entre los cantones de Berna y de Argovia, tiene sorprendentemente muchos vínculos con Sudamérica.

Aquí también se encuentran las raíces familiares de Gabriela Purtschert. Pfaffnau es el lugar de origen de una centena de residentes en el extranjero que viven en Ecuador, entre ellos, los padres de Gabriela Purtschert. Ella misma está registrada como hija de padre y madre de nacionalidad suiza. Pero, a diferencia de sus hermanos menores, conserva la nacionalidad ecuatoriana.

Adopción

Gabriela Purtschert fue adoptada por el ciudadano suizo, Norberto Purtschert. Su adopción no fue reconocida como válida hasta su mayoría de edad. Por este motivo, no se le concedió la nacionalidad suiza.

Norberto Purtschert era director de una empresa ecuatoriana de fabricación de quesos y todavía forma parte del consejo de administración.

«Mi abuelo emigró en 1949 para producir y comercializar queso en Sudamérica», dice Gabriela Purtschert.

.Aunque no tiene la nacionalidad suiza, Gabriela Purtschert creció en Ecuador en un ambiente impregnado de valores y tradiciones suizas. Desde muy pequeña, estaba convencida de que algún día estudiaría en Suiza.

A los dieciséis años, pasó un mes en Suiza por primera vez. La empresa familiar, que lleva el nombre de una marca tradicional suiza, siempre ha apoyado económicamente a sus descendientes con deseo de pasar un año en la Confederación Helvética. Gabriela Purtschert también.

Estudios en Suiza

«Para mí, siempre fue obvio: si tenía esta oportunidad, quería aprovecharla», cuenta Gabriela Purtschert.

Como no tenía la nacionalidad suiza, le era imposible seguir un aprendizaje en Suiza. A los dieciocho años se fue a Alemania como au pair para aprender alemán. Después hizo el curso preparatorio para poder inscribirse en una casa de estudios superiores en Suiza. Se licenció en biología y ciencias medioambientales en la Universidad de Zúrich.

Después hizo un máster en microbiología antes de defender su tesis doctoral. En total, once años de formación altamente especializada que la prepararon perfectamente para trabajar en Suiza.

Habla el dialecto local alemán con fluidez. «Aquí he pasado los años más formativos de mi vida adulta», dice. Ha hecho amistades, ha trabajado, y sus dos hermanos pequeños viven ahora en Suiza.

Mostrar más

Considerada «no suficientemente integrada» tras 16 años en Suiza

Y, sin embargo, ahora tiene que abandonar Suiza. Como estudiante de un tercer país, «sólo tenía un permiso de residencia por motivos de formación», explica Gabriela Purtschert.

El servicio cantonal de migración de Zúrich afirma que «las personas titulares de un permiso de este tipo son conscientes desde el principio de que deben abandonar Suiza una vez cumplido el objetivo de su estancia».

Gracias a un puesto de asistente científica en Agroscope, el centro de competencia del Gobierno Federal para la investigación en agricultura y alimentación, había obtenido, no obstante, un nuevo permiso tras sus estudios. Sin embargo, su contrato de trabajo con una institución pública suiza tenía una duración limitada, con expiración en enero de 2025. A partir de entonces, según la decisión oficial del servicio de migración, cuya copia ha podido consultar Swissinfo, «la finalidad de la estancia dejó de existir».

Gabriela Purtschert solicitó entonces a las autoridades de Zúrich una prórroga de su permiso de residencia. En vano: «A mediados de agosto, no me renovaron el permiso de residencia y de trabajo», cuenta. La carta del Servicio de Migración afirma que «no se ha producido una integración especialmente estrecha o sostenida en estos dieciséis años». Añade que existe «un interés público superior en limitar efectivamente la población extranjera residente».

Sin trabajo, no hay autorización para permanecer en Suiza. Pero para el abogado de Gabriela Purtschert, este argumento no se sostiene: «El paro le puede pasar a cualquiera», comenta a Swissinfo. Sobre todo porque la retirada de su permiso de trabajo le ha dificultado mucho la búsqueda de empleo: «Cuando solicito trabajo, a menudo ni siquiera tengo la oportunidad de explicar mi situación», lamenta Gabriela Purtschert. Junto con su abogado, ha presentado un recurso contra la decisión.

Una imagen idealizada de Suiza

El padre de Gabriela Purtschert, que se ha quedado en Ecuador, ya no entiende el mundo. Él, que apenas habla alemán y nunca ha vivido en Suiza, conserva una imagen idealizada de sus visitas al país. Tengo que explicarle que las cosas no van muy bien para su hija en estos momentos», dice Gabriela Purtschert, con lágrimas en los ojos. Esta treintañera quiere quedarse en Suiza, labrarse un futuro aquí y, dice, «devolver algo a Suiza también». «Tengo que irme de Suiza, aunque he vivido aquí más tiempo que mis hermanos, que tienen pasaporte suizo», se lamenta. Y si volviera, querría que fuera «su propia decisión», afirma.

La orden de expulsión aún no ha entrado en vigor, lo que le da un respiro. Actualmente está realizando unas prácticas en la industria alimentaria, en una empresa que produce una versión vegana de un pastel tradicional suizo.

Como especialista en alimentos de origen vegetal, Gabriela Purtschert espera que esta experiencia laboral le ayude a encontrar de nuevo un trabajo y evitar así su expulsión.

Editado por Benjamin von Wyl, adaptado por Patricia Islas

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR