
Quito, sede de seminario internacional sobre importancia de políticas locales y regionales
Quito, 3 jun (EFE).- Quito, la capital de Ecuador, acogió este martes la primera jornada del seminario internacional ‘El rol de los gobiernos subnacionales en las políticas de desarrollo productivo, sostenible e inclusivo’, al que acudieron autoridades locales de diferentes países latinoamericanos para compartir su «conocimiento y experiencia» sobre políticas locales y regionales.
El encuentro, que se celebrará hasta este miércoles, 4 de junio, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Prefectura (Gobierno provincial) de Pichincha y la Alcaldía de Quito, según detalló el Municipio capitalino.
Durante esta primera jornada, el secretario adjunto del Cepal, Javier Medina, declaró que «gran parte del desarrollo productivo ocurre desde lo local» y que es necesario «crear agendas» en territorios locales y regionales para aumentar la «productividad» con ayuda de «bancos multilaterales y de cooperación internacional».
El propósito de la cita es «contribuir al fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo desde el territorio», informó la Cepal.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, declaró en la jornada de este martes que su Administración apalancará una cartera de inversiones para la ciudad de al menos 6.000 millones de dólares.
Por el momento, y según reseñó el primer edil, ya se han invertido 1.400 millones en «obras y servicios»; que permiten generar puestos de trabajo «en un país donde uno de los principales problemas es el desempleo».
También destacó el compromiso del sector privado en invertir 595 millones de dólares en el municipio y que, hoy en día, el Gobierno local dispone de dos alianzas público-privadas (APP), enfocadas en movilidad y sostenibilidad.
Asimismo, la prefecta de la provincia de Pichincha (cuya capital es Quito), Paola Pabón, manifestó que hay que «frenar» la «baja inversión pública» en las localidades porque las consecuencias pasan por prescindir de un sistema eficiente «sanitario, energético» y de «transportes y agua», entre otros. EFE
af/fgg/enb