The Swiss voice in the world since 1935

Rómulo Roux, el candidato presidencial que promete una Constituyente para refundar Panamá

Fabio Agrana Ciudad de Panamá, 11 abr (EFE).- Rómulo Roux, candidato presidencial del opositor partido Cambio Democrático (CD) de Panamá y segundo en los comicios de 2019, se considera un político que no vive del sistema y que esto le da la capacidad de impulsar su principal objetivo: una nueva carta magna que refunde el país centroamericano y lo libere de la corrupción y los «maleantes». «No soy político profesional, no vivo del sistema, no vivo de mis donantes, y a mí eso me da la libertad de tomar las decisiones que el país requiere que se tomen», como la de cambiar la Constitución a través de una asamblea constituyente, dijo en una entrevista con EFE, en el marco de un mitin de campaña, el abogado y doctor en derecho. Roux, abanderado de los tradicionales CD y Partido Panameñista (PPa) y tercero en la más reciente encuesta publicada por el diario La Prensa, intenta nuevamente llegar a la presidencia de Panamá con un plan de Gobierno con la economía, la educación y la reforma de las instituciones públicas, como principales ejes. De triunfar, aparte de propuestas «puntuales» como crear 500.000 empleos y triplicar, hasta los cinco millones, la cantidad de visitantes anuales al país, pretende dejar como uno de sus «legados» el cambio de la Constitución de 1972. «Sí (refundar), dar al país una estructura y un nuevo marco jurídico que elimine un sistema que hoy está hecho para blindar a los maleantes, para blindar la corrupción, para blindar la impunidad. Ese sistema ya colapsó», afirmó Roux (Panamá, 1965). Admitió, sin embargo, que los más sonados casos de corrupción, como el de los sobornos de Odebrecht, han sido de personas dentro de los partidos políticos tradicionales «que han hecho las cosas mal», pero que entre salir huyendo «como han hecho otros, uno puede escoger reformar el partido, garantizar que opere como tiene que operar y que haga las cosas bien». «Los que quieren el camino de siempre, el camino de la politiquería, del clientelismo, de la maleantería, yo ni siquiera los quiero aquí», remarcó. Las encuestas y la incertidumbre Roux se disputa la presidencia para el período que va de 2024-2029 con el expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP); el actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Molirena; y Ricardo Lombana, por el partido Movimiento Otro Camino (Moca). También son el exministro José Raúl Mulino por el colectivo Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza (PA) en lugar del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) -inhabilitado políticamente tras ser condenado por blanqueo, entre otros. Derrotado por un estrecho margen en las elecciones de 2019 por Laurentino Cortizo, el presidente saliente, Roux recuerda que siempre dijo que «tenía la duda de si el resultado oficial reflejaba la voluntad de los votantes». Aún así, ahora pondera que el sistema electoral en ese momento «era el que era y nosotros decidimos seguir adelante por cinco años más, luchar y estar este 5 de mayo otra vez, para ganar la presidencia». En ese camino, quien fuera canciller y ministro para Asuntos del Canal con el gobierno de Martinelli (2009-2014) señala que nada lo distrae, ni los que hablan de su nacionalidad estadounidense, algo que niega y que asegura es una campaña «sucia» que viene del expresidente inhabilitado y de Mulino, quien lidera la encuesta más reciente con el 29 %. Roux afirma que tampoco le preocupan sus rivales, pero que sí es importante que la Corte Suprema de Justicia «decida rápido» sobre la denuncia de inconstitucionalidad contra la candidatura de Mulino presentada en marzo, «no para sacar a candidatos, sino para eliminar la incertidumbre». La mina, «se va» Entre los temas que han marcado el debate en campaña electoral está el de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), inhabilitada por una sentencia judicial el pasado noviembre tras masivas protestas en contra de la actividad minera. El tema ha perseguido a Roux por su vinculación con uno de los bufetes de abogados involucrado en la firma del primer contrato de la concesión minera. «La mina se va. La mina se va porque ya hay un fallo de la Corte y el pueblo habló», afirmó, antes de precisar que hay que «cerrarla de forma ordenada y que no le cueste nada al país». EFE fa/gf/jfu (foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR