The Swiss voice in the world since 1935

Randrianirina, un golpista que pasó de la cárcel a ser nuevo hombre fuerte de Madagascar

Antananarivo, 17 oct (EFE).- El coronel Michael Randrianirina, que juró este viernes el cargo de «presidente para la refundación de la República de Madagascar» tras liderar el golpe de Estado de este martes, es un militar que ha pasado de ir a la cárcel por un complot golpista a convertirse en el nuevo hombre fuerte del país insular.

Hasta hace unos días, no muchos -dentro y, sobre todo, fuera de Madagascar- habían oído el nombre de Michael Randrianirina.

El meteórico ascenso del coronel comenzó el sábado, cuando, como líder de una poderosa unidad militar de élite, el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), se dirigió con sus tropas al centro de la capital, Antananarivo, y se unió a miles de manifestantes, tras ordenar que desobedecieran las órdenes de disparar contra civiles.

Madagascar atraviesa una profunda crisis desde el 25 de septiembre, cuando estallaron masivas protestas encabezadas por jóvenes de la generación Z indignados por los constantes cortes de electricidad y agua.

Las movilizaciones se tornaron en un movimiento antigubernamental que reclamaba la dimisión del presidente, Andry Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos, y que se resistía a abandonar el poder pese a la presión en las calles.

Después de que Rajoelina finalmente huyera del país y la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) aprobara su destitución, Randrianirina se plantó este martes en el -ya vacío- palacio presidencial y anunció que el CAPSAT tomaba el mando de este país insular del sudeste de África.

«Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder», declaró el coronel, cuya unidad, paradójicamente, participó en el golpe de 2009 que permitió llegar por primera vez al poder a Rajoelina.

Randrianirina anunció la creación de un consejo compuesto por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, al que se podrán incorporar civiles, que dispondrá de un plazo máximo de dos años para «reconstruir los cimientos de la nación».

Asimismo, aseguró que, dentro de ese proceso de transición, «se celebrará un referéndum constitucional».

Aunque se trata del líder de la unidad militar más poderosa del país, la información pública sobre su vida es, más bien, escasa.

Se sabe que nació en 1974 en Sevohipoty, una aldea de la región meridional de Androy, y tuvo entrenamiento en la academia militar de Antsirabe (centro), tercera ciudad malgache.

Randrianirina no siempre ha vestido uniforme. Entre 2016 y 2018, ejerció como gobernador de Androy bajo el mandato del entonces presidente, Hery Rajaonarimampianina.

Instigador de motines y detractor de Rajoelina

Posteriormente, regresó al Ejército y se convirtió en jefe de un batallón de infantería en la ciudad costera de Toliara (suroeste), cargo que ocupó hasta 2022, para alcanzar después la jefatura del CAPSAT.

El coronel devino en un detractor de Rajoelina, un expinchadiscos de 51 años que llegó al poder en el golpe de 2009, dimitió en 2014 y regresó tras ganar las elecciones de 2018, a quien acusó de corrupción y mala gestión.

El 27 de noviembre de 2023, Randrianirina fue arrestado y acusado de «instigar un motín militar e intentar un golpe de Estado».

Ese mismo día, compareció ante un tribunal y fue enviado inmediatamente a la prisión de Tsiafahy (centro).

Fue liberado en febrero de 2024, tras recibir una sentencia suspendida por atentado contra la seguridad del Estado, y volvió al CAPSAT.

De momento, el coronel, más proclive a hablar en malgache en detrimento del francés -idioma de Francia, exmetrópolis-, se ha definido como un «siervo» del pueblo.

También se ha fijado, en declaraciones a medios locales, como prioridad el «bienestar social», una necesidad urgente en uno de los países más pobres del mundo.

Randrianirina ha prometido que los militares mantendrán el poder «hasta dos años» junto a un gobierno civil, antes de convocar elecciones.

Sin embargo, los críticos temen que el plazo se alargue, como ocurrió tras golpes de Estado anteriores en la isla. EFE

yl-pa/alf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR