
Rebeldes piden la dimisión de Kiir y Machar y un gobierno tecnocrático en Sudán del Sur
Yuba, 30 sep (EFE).- El movimiento rebelde conocido como Movimiento/Ejército Popular de Sudán del Sur (SSPM/A) pidió este martes al presidente sursudanés, Salva Kiir, y al vicepresidente primero, Riek Machar, que dimitan y permitan la creación de un gobierno tecnocrático para evitar la división del país por motivos tribales.
«Tanto el presidente Kiir como el doctor Riek Machar deben dimitir para permitir que un gobierno tecnocrático guíe a Sudán del Sur hacia unas elecciones creíbles, restaure la estabilidad y establezca un marco constitucional sólido antes de que el país se desintegre en regiones tribales», afirmó el líder del grupo, el general Stephen Buay Rolnyang, en un comunicado.
El SSPM/A expresó su «grave preocupación» por el juicio en curso contra Machar y siete miembros del Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM/A-IO), y calificó la acusación de «motivada por razones políticas y tribales».
«Si el régimen lleva a Riek Machar a los tribunales, eso significa que el acuerdo ha muerto, y la Constitución murió con el acuerdo», afirmaron los rebeldes.
El comunicado se refiró además al incidente de Nasir en marzo de este año para recordar el circulo vicioso de la violencia entre las etnias nuer y dinka, cuando los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y jóvenes armados locales dejaron decenas de muertos en esa localidad en el estado de Alto Nilo, en el norte del país.
«Sudán del Sur tiene más de 62 tribus, y no solo los dinka y los nuer pueden gobernar el país para siempre» recordó el general, antes de pedir a la comunidad internacional que apoye este pedido de creación de un gobierno tecnocrático.
El grupo acusó a los observadores y garantes de la paz, en referencia a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) y la Unión Africana (UA), de incumplir su mandato y alegó que Uganda «había tomado partido al apoyar al régimen de Kiir» con el envío de tropas y la realización de bombardeos aéreos en las zonas de influencia de la tribu nuer.
El SSPM/A también negó que el llamado Ejército Blanco forme parte de las fuerzas de Machar, y lo describió como un grupo de civiles armados desde la guerra de la independencia con Sudán que se vieron forzados a luchar contra los abusos de las tropas gubernamentales en sus respectivas localidades.
El general Stephen Buay Rolnyang, al frente del SSPM/A, es un antiguo comandante del Ejército que desertó de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF) en 2021 y desde entonces ha liderado un grupo armado en el estado septentrional de Unity contra el Gobierno de Kiir, al que acusa de corrupción, tribalismo y abusos de derechos.EFE
asm-rsm/amr/alf