
Reciente actividad sísmica en volcán peruano Misti no supone peligro inminente, señala IGP
Lima, 7 ago (EFE).- El Instituto Geofísico del Perú (IGP) sostuvo que los recientes movimientos telúricos registrados en torno al volcán Misti, próximo a la ciudad de Arequipa, no representan un peligro inminente de una erupción que, en el eventual caso de producirse, afectaría y pondría en peligro a más de un millón de peruanos.
Durante la presentación de resultados del “Estudio de Identificación de Zonas Expuestas” de Paucarpata, en la ciudad sureña de Arequipa, el IGP señaló que la caída de ceniza sería una de las afectaciones más directas sobre la ciudad de Arequipa si se diese un proceso de erupción volcánica
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP precisó en la reunión que, pese a la actividad telúrica, el volcán no representa, por el momento, el peligro suficiente como para elevar la alarma a un estadio «naranja», lo que indicaría una erupción inminente.
«Si Arequipa tiene más de un millón de personas, de habitantes, evidentemente hay más de un millón de población que está expuesta (en caso de erupción)», expresó el presidente.
«El volcán Misti es considerado de mayor peligrosidad, pero no por que esté en proceso eruptivo», clarificó Tavera durante la presentación del estudio, «sino por la cantidad de población que está expuesta a un posible proceso eruptivo».
La última erupción del Misti se calcula que fue hace unos 500 años, según apuntó el presidente ejecutivo del IGP que, recalcó, en caso de repetirse, podría afectar hasta a distritos arequipeños alejados como Uchumayo, Yura, Cerro Colorado y Jacobo Hunter.
En este aspecto, el IGP aseguró que facilitará planes y zonas de evacuación y simulacro a los municipios y gobiernos regionales, para preservar la seguridad de la ciudadanía en caso de darse la catástrofe, una acción que se suma a la solicitud de la municipalidad de Paucarpata de un estudio para la identificación de posibles riesgos. EFE
lag/fgg/ess