
Recuperan cuerpos de 2 víctimas de conflicto armado en departamento colombiano de Guaviare
Bogotá, 27 sep (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperaron los cuerpos de dos víctimas del conflicto armado en los cementerios de San José del Guaviare y Calamar, en el departamento del Guaviare (centro-sur), informó este sábado ese tribunal.
La JEP, que protege desde 2021 los cementerios antiguos y municipales para preservar posibles cuerpos de víctimas, encontró las estructuras óseas de una persona desaparecida «cuya integridad se encontraba en riesgo de deterioro» en el cementerio municipal de San José del Guaviare, indicó la información.
Por otro lado, en la localidad de Calamar fueron identificados 12 posibles sitios de inhumación y se logró recuperar otro cuerpo, que fue remitido a Medicina Legal.
«Durante la misma intervención en Calamar, otro cuerpo hallado no pudo ser recuperado debido al riesgo de colapso de las estructuras y del material extraído y no fue posible localizar los otros diez cuerpos reportados», agregó la JEP en un comunicado.
La coordinadora territorial de la UBPD en ese departamento, Diana Lucía Ladino, destacó que el trabajo con medidas judiciales y apoyo municipal permite «recuperar cuerpos de manera humanitaria y acercarse a su identificación».
La UBPD tiene a su cargo la búsqueda de al menos 6.009 personas desaparecidas en la zona que comprende los departamentos del Guaviare, sur del Meta y Vaupés, donde cada hallazgo representa «un avance concreto para responder a las familias y garantizar su derecho a la verdad».
A esta labor se suma el avance de la JEP en la Comuna 13 de Medellín, donde el viernes se recuperaron nuevos restos óseos en La Escombrera, considerada una de las fosas comunes más grandes del país.
Con ese hallazgo ya son siete las víctimas exhumadas en La Escombrera, de las cuales cuatro ya fueron identificadas y entregadas a sus familias.
Las excavaciones en la Comuna 13, donde se libraron fuertes enfrentamientos entre guerrilla, paramilitares y Fuerza Pública a comienzos de los 2000, han permitido remover más de 56.000 metros cúbicos de tierra desde julio de 2024. EFE
pc/joc/rf