The Swiss voice in the world since 1935

Redondo dice que el PP «tiene que aclararse» con el aborto y pide a Feijóo «poner orden»

Luxemburgo, 17 oct (EFE).- La ministra española de Igualdad, Ana Redondo, afirmó este viernes que el Partido Popular «tiene que aclararse» en lo referente al derecho al aborto, y pidió al presidente de la formación política conservadora, Alberto Núñez Feijóo, que «ponga orden» en sus filas.

«Yo creo que el Partido Popular tiene que aclararse en este aspecto. Lleva demasiado tiempo jugueteando con esta interrupción voluntaria del embarazo. No tiene una idea clara sobre lo que está defendiendo y lo que va a tener que votar», declaró la política a su llegada a la reunión de titulares de Igualdad de la Unión Europea que se celebra hoy en Luxemburgo.

«En ese sentido yo le pido al señor Feijóo que ponga orden en el Partido Popular», añadió.

Redondo sugirió en Bruselas este jueves al Partido Popular que permita a sus diputados libertad de voto en la reforma constitucional para blindar el derecho al aborto en la Constitución, que requerirá el apoyo de al menos una parte del principal partido de la oposición para salir adelante.

La ministra de Igualdad dijo hoy que hay «experiencias anteriores donde incluso algunos dirigentes, como, por ejemplo, Celia Villalobos, en un momento determinado, rompió esa disciplina de voto» impuesta por el PP.

Redondo consideró que «no es lógico que tengamos voces tan discrepantes, algunas de ellas como la de la señora (presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz) Ayuso, muy significativa, mandando a las mujeres a abortar a Londres o a otro sitio que no sea Madrid».

«Por otro lado, yo creo que hay gente razonable dentro de las filas populares que están a favor de que se regule y además se constitucionalice (el derecho al aborto), porque lo que estamos es reforzando la igualdad de ese ejercicio a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el territorio», comentó.

Detalló que el derecho al aborto ya está reconocido por la sentencia del Tribunal Constitucional del año 2023 sobre ese asunto y también por ley orgánica.

«Pero lo que necesitamos es un reconocimiento efectivo del ejercicio del derecho, es decir, de las garantías en todo el territorio a través de la sanidad pública incorporado en la cartera de servicios», expuso la ministra.

«Aquí el problema del Partido Popular es que tiene otro frente abierto con la sanidad pública, y lo estamos comprobando en Andalucía», dijo, en referencia a la crisis de las mamografías en esa comunidad autónoma.

Afirmó que la sanidad pública «en manos del PP se debilita, se devalúa, se privatiza, se externaliza» y que eso «causa mucho dolor a la ciudadanía, mucho dolor a las mujeres y puede, desde luego, costar vidas».

Redondo habló de «unas diferencias tan abismales como las que se producen» entre Galicia, «una comunidad gobernada por el Partido Popular, donde el 60 % de las interrupciones voluntarias del embarazo se hacen en la sanidad pública, o Madrid, donde menos del 1%» se produce en la sanidad pública, de acuerdo con la ministra.

«Esa diferencia es la que tiene que explicar el PP. Esa diferencia tan abismal es la que tiene que responder el señor Feijóo y esperemos que lo haga suficientemente a tiempo», recalcó.

Antes del inicio de la reunión de los Veintisiete, Redondo mantuvo un encuentro con la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, con quien habló «de la reforma constitucional de la ley del aborto para incluir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en nuestra Constitución».

«Por supuesto, entra dentro de la soberanía de cada Estado, de la incorporación en cada Estado y en sus constituciones de este tipo de derechos y libertades. En todo caso, creo que hay que seguir avanzando también en el seno de la Unión Europea para garantizar en la Carta de Derechos de las Europeas y de los Europeos el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo», expresó.

Admitió que habló con Lahbib «específicamente de la prevención porque nadie quiere llegar a la situación de interrupción voluntaria de su embarazo y, por lo tanto, hay que trabajar previamente, en la prevención, en campañas de sensibilización».

Agregó que en la Unión Europea «la enseñanza de las asignaturas afectivosexuales no es suficiente».

«También la prevención, en cuanto a los mecanismos que evitan un embarazo no deseado, creo que ahí tenemos un largo camino por recorrer y un contexto favorable para seguir trabajando en campañas de sensibilización y prevención de los embarazos no deseados», declaró Redondo. EFE

jug/par/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR