The Swiss voice in the world since 1935

Regiones de la UE piden que los compromisos climáticos se reflejen en futuro presupuesto

Bruselas, 5 nov (EFE).- La presidenta del Comité Europeo de las Regiones (CDR), Kata Tüttö, celebró este miércoles el compromiso climático alcanzado por los países de la Unión Europea (UE) para 2040, aunque reclamó que esta meta se vea acompañada de las suficientes medidas de apoyo financiero dentro del futuro marco presupuestario comunitario.

Tüttö se pronunció así durante su participación en el Foro de Líderes Locales de la COP30, un evento previo a la conferencia climática que Brasil albergará este mes en la ciudad amazónica de Belém.

La responsable del Comité de Regiones europeas celebró el acuerdo político alcanzado hoy entre los países de la UE para reducir sus emisiones contaminantes en un 90 % para 2040 respecto a 1990, aunque acompañando ese esfuerzo con flexibilidades como la posibilidad de completar un 5 % del recorte comprando derechos de emisión a terceros países.

«Las autoridades locales y regionales ya están ofreciendo aire más limpio y comunidades más seguras, convirtiendo la ambición en realidad», afirmó Tüttö.

Añadió que los compromisos de la UE y su reconocimiento a las acciones climáticas de los entes locales y regionales europeos «deben traducirse en una aplicación concreta mediante estructuras de gobernanza eficaces, instrumentos de financiación y el próximo presupuesto a largo plazo», dijo en alusión al Marco Financiero Plurianual de la UE para 2028-2034.

«Europa solo puede liderar a nivel mundial si lidera unida a través de una auténtica cooperación multinivel entre todos los niveles de gobierno e instituciones», dijo la política húngara, quien participa también desde el lunes en la Cumbre Mundial de Estados y Regiones, que comenzó este lunes en Río de Janeiro.

Este evento reúne hasta el miércoles a cientos de representantes de gobiernos locales y regionales de todo el mundo para mostrar cómo la acción local está impulsando el progreso climático global.

El pacto de recorte de emisiones de la UE se alcanzó por mayoría cualificada tras casi 24 horas de negociaciones entre los ministros de Medio Ambiente europeos con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa y las abstenciones de Bulgaria y Bélgica, según las posiciones expresadas en la sesión pública.

Permitirá también que la UE actualice sus planes climáticos de cara a la inminente cumbre del clima COP30 que Naciones Unidas organiza en Belém (Brasil). Los Veintisiete se comprometerán a reducir en 2035 entre el 66,25 % y el 72,5 % de CO2 respecto a 1990. EFE

ahg/acm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR