The Swiss voice in the world since 1935

Regiones rusas crean las primeras unidades de reservistas para defender infraestructuras

Moscú, 3 nov (EFE).- Las regiones rusas de Tatarstán, Samara, Nizhni Nóvgorod, Yaroslavl y Tambov comenzaron a crear las primeras unidades de reservistas por contrato para garantizar la defensa de infraestructura crítica de Rusia pese a que la medida aún no ha sido aprobada por el presidente del país, Vladímir Putin.

Ambas cámaras de la Asamblea Federal de Rusia ya dieron su aprobación al correspondiente proyecto de ley, que entraría en vigor tras la firma de Putin, y Tatarstán ya anunció que contrató a los primeros reservistas, que ya superaron el chequeo médico y se alistan para pasar dos semanas de preparación militar intensiva, según informó el portal ruso Biznez-Online.

Según el medio, Tatarstán ofrece a los reservistas un salario de 78.000 rublos (763 dólares) más una prima del Ministerio de Defensa ruso de entre 30.000 a 40.000 rublos (370-493 dólares), además de garantizar que los contratados no participarán en la guerra en Ucrania y se limitarán a proteger las instalaciones locales.

Se prevé que, tras la preparación militar, los reservistas procedan a cumplir las misiones de protección de instalaciones durante 45 días, tras lo cual serán reemplazados por un nuevo grupo y no volverán a ser llamados en el transcurso de un año.

Según la agencia rusa Interfax, en la región de Samara también comenzó el llamado de reservistas con este fin, mientras el periódico regional Kray-rodnoy informó de la creación del destacamento BARS-NN en Nizhni Nóvgorod.

Este último ya está en pleno proceso de preparación militar, que incluye cursos de preparación táctica y de tiro diurno y nocturno.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 las autoridades rusas únicamente procedieron en una ocasión a una movilización parcial de 300.000 hombres en edad militar, decisión que provocó el exilio de aproximadamente un millón de personas.

Por ello, cada alusión oficial o en la prensa a una movilización causa un gran descontento entre la población rusa, que en su mayoría aboga por un fin de los combates en Ucrania.

La presente iniciativa no supone una movilización, según el jefe adjunto del Departamento de Organización y Movilización del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, el vicealmirante Vladímir Tsimlianski.

«El proyecto de ley, preparado por iniciativa del Ministerio de Defensa de Rusia, no afecta a todos los ciudadanos y no prevé su reclutamiento para el servicio militar, ni su envío a la zona de la operación militar especial o fuera del territorio del país», dijo Tsimlianski a la prensa.

Esta medida ha sido promovida para proteger las infraestructuras críticas ante el incremento de los ataques de drones ucranianos, particularmente contra instalaciones energéticas rusas, hecho recientemente admitido por el exministro de Defensa y secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú.

«Si hace dos años hablábamos de unidades, luego fueron decenas y ahora hablamos de cientos», dijo el alto cargo ruso, pero recalcó que solo uno de cada cien drones ucranianos alcanza objetivos en el territorio ruso.

Los ataques ucranianos con drones se intensificaron después de que la semana pasada se cancelara la cumbre de Budapest entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, tras lo que éste adoptó las primeras sanciones contra Moscú de su segundo mandato.EFE

mos/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR