
Registros en España a propiedades del exministro venezolano Villalobos por una orden suiza
(corrige la EX3199 por error de la fuente informante respecto a la existencia de una supuesta investigación por blanqueo abierta en España al exviceministro venezolano Nervis Villalobos)
Madrid, 24 sep (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz ordenó este pasado verano registros en propiedades en España del exviceministro de Energía venezolano Nervis Villalobos, en cumplimiento de una comisión rogatoria cursada desde Suiza en relación a un procedimiento que tiene abierto en ese país.
Los registros, a cargo de agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía, se produjeron de forma simultánea a otros dos que fueron decretados en otra causa en la que Pedraz investiga al empresario venezolano Leopoldo Alejandro Betancourt por presuntos delitos de blanqueo a través de la sociedad Derwick Associates Corporation.
Según las fuentes consultadas por EFE, y pese a que en un principio se señaló que en esa causa también estaría investigado Villalobos, el magistrado solo estaría investigando por el momento en ese procedimiento a Betancourt y dos personas más.
Ambas actuaciones, la que afecta a Betancourt y la otra en la que se practicaron los registros solicitados, se encuentran bajo secreto en el Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular Pedraz.
Según ha adelantado el Periódico de España y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, la causa abierta por Pedraz trata de determinar la posible utilización de Derwick Associates Corporation en una presunta trama de blanqueo. Uno de los accionistas de la empresa es Betancourt, quien fue detenido la semana pasada en Londres por orden de la Audiencia Nacional y posteriormente puesto en libertad.
Entre las propiedades de Betancourt que fueron registradas se encontraría el Castillo de Alamín, en Toledo, que fue propiedad del expresidente de la patronal española Gerardo Díaz Ferrán, quien fue condenado hace años por la Audiencia Nacional por el llamado caso Marsans, un proceso abierto por alzamiento de bienes y vaciamiento patrimonial.
Según un informe policial, Villalobos habría entregado en un banco de Andorra «un contrato firmado por su esposa, por el que la sociedad Ingespre ayudaría a Derwick a conseguir adjudicaciones con empresas públicas venezolanas dentro del sector energético».
Un hecho que se considera que se da «ya que Derwick obtuvo en el periodo de estas transferencias varios contratos con la empresa pública venezolana EDC».
Villalobos se encuentra procesado ya en el caso Duro Felguera, que se centró en los presuntos sobornos del grupo español homónimo a altos funcionarios venezolanos a cambio de contratos para nuevos proyectos en Caracas y su zona de influencia. EFE
na-mgr/