
Robles: España puede cumplir objetivos de capacidades militares de OTAN con el 2 % del PIB
Bruselas, 5 jun (EFE).- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, afirmó este jueves que, en el momento actual, España es capaz de cumplir con los nuevos objetivos de capacidades militares que la OTAN le ha asignado gastando únicamente el 2 % de su producto interior bruto en defensa.
«Nosotros entendemos que en el momento actual con los objetivos que se nos han adjudicado, los objetivos de capacidades, España, con el cumplimiento del 2 %, puede hacer frente a ello», dijo a la prensa durante la reunión de titulares de Defensa de la Alianza que se está celebrando en Bruselas.
Robles aseguró también que «evidentemente, si fuera necesario incrementar» el porcentaje de gasto militar para cumplir con los objetivos de capacidades militares, «se incrementaría».
En cualquier caso, descartó que España vaya a vetar un acuerdo sobre la nueva meta de gasto militar en la cumbre de La Haya.
Los ministros de Defensa de la OTAN acordaron hoy nuevos objetivos de capacidades militares hasta 2032.
Esos objetivos abarcan cuestiones como los sistemas de defensa aérea, los misiles de largo alcance o los sistemas de mando y control.
Una vez que esos objetivos de capacidades han sido fijados y acordados, los países de la OTAN tienen que realizar las inversiones necesarias para contar con dichas capacidades.
El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ya destacó hoy que se trata de un proceso en dos fases, en referencia primero a la fijación de los objetivos de capacidades y después de la meta de gasto en defensa.
El nuevo objetivo de gasto en defensa se tendrá que acordar en la cumbre que los líderes de la OTAN celebrarán en La Haya el 24 y 25 de junio, pero Rutte ya ha propuesto que los aliados inviertan un 5 % de su PIB en defensa para el año 2032. De ese 5 %, un 3,5 % se destinaría al gasto militar puro, mientras que el 1,5 % restante se invertiría en cuestiones relacionadas con la defensa, como la protección de infraestructuras.
Sin embargo, Robles aseguró hoy que «no ayuda hablar de porcentajes fijos, porque esos porcentajes fijos pueden cambiar en virtud de muchísimas circunstancias, también en la relación de los distintos países».
«Lo verdaderamente importante es que España va a cumplir con las capacidades y con los objetivos que la Alianza Atlántica le impone, y por eso entendemos que no nos podemos fijar en un porcentaje», comentó.
«Si habláramos de un porcentaje y luego no cumpliéramos nuestros objetivos de capacidades, no estaríamos cumpliendo con la Alianza. Como somos un aliado comprometido (…), entendemos que el debate, en nuestra opinión, no puede ser un porcentaje, sino que tiene que ser el cumplimiento de esos objetivos de capacidad», continuó.
Admitió que muchos países quieren que el objetivo de gasto militar sea del 5 % del PIB, y dijo que España «lo respeta».
«Entendemos que es bueno para esos países, que será bueno para esos países, pero España, como aliado responsable, va a cumplir con estos objetivos que se nos marcan, con un porcentaje en el momento actual del 2 %. Ha habido otros países que han hablado de flexibilidad. No ha sido una cosa unánime total en el sentido del 5 %, sino de variar las distintas circunstancias», subrayó.
Robles también dijo que ha puesto de relieve que confía «firmemente en la industria española, pero que no estamos seguros de que la industria de los demás países puede llegar al 5 %». Expresaba de ese modo sus dudas sobre si las industrias de la defensa podrían absorber ese aumento del gasto y entregar a tiempo todos los encargos derivados de ese mayor porcentaje de inversión militar.
En cualquier caso, admitió que España «está abierta de aquí a la cumbre de La Haya a ver las distintas opciones».
Sin vetos
De hecho, descartó que España vaya a vetar un acuerdo en la cumbre de La Haya si finalmente se propone llegar al 5 % del PIB en gasto militar.
«No. Entendemos que no se va a llegar a esta situación. España nunca ha sido un país de vetar. Ha sido siempre un país de llegar a acuerdo. Es un país que cree en el diálogo y España no va a vetar nada, precisamente porque el compromiso de España con la presencia que tenemos en las distintas misiones pone bien claro que nosotros somos un aliado que construye, que aporta, nunca un aliado que pone pegas o que discute», declaró.
Agregó que España «va a intentar estos días que se asuma la posición española, que es la posición de otros países también, y sobre todo, ver qué márgenes de flexibilidad hay».
También recalcó que «el compromiso de las Fuerzas Armadas de España» con la OTAN «es superior al de otros países». EFE
jug-rja/ig