
Ruanda aprueba un proyecto de ley para ratificar el acuerdo de paz con la RD del Congo
Kigali, 17 jul (EFE).- El Gobierno de Ruanda aprobó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo de paz a nivel ministerial firmado en Washington el pasado 27 de junio con la República Democrática del Congo (RDC), en cuyo territorio oriental combate el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) con apoyo ruandés.
«El Gabinete aprobó el proyecto de ley que ratifica el acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo (RDC) y la República de Ruanda», indicó un comunicado con las resoluciones de la reunión que celebraron este miércoles los ministros, presidida por el jefe de Estado ruandés, Paul Kagame.
«El acuerdo representa un paso significativo para abordar las preocupaciones de Ruanda en materia de seguridad, restaurar la paz y la estabilidad en la región de los Grandes Lagos y promover la integración económica regional», añadió el documento, difundido a última hora del miércoles.
El Gobierno ruandés destacó que el país está «comprometido» con la implementación del pacto y «espera con interés» la conclusión de las conversaciones de paz que se desarrollan de manera paralela en Doha, bajo el auspicio de Catar, entre el Gobierno congoleño y el M23.
Kigali tomó esta medida dos semanas después de que, en declaraciones a la prensa, Kagame expresara su optimismo respecto al acuerdo, al tiempo que advirtió de que si la parte con la que negocian “juega sucio”, su país volverá a responder como lo ha hecho en el pasado.
El llamado Acuerdo de Washington entre Ruanda y la RDC entró en vigor de forma inmediata tras su firma el pasado 27 de junio en la capital de EE.UU. por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países africanos, Thérèse Kayikwamba y Olivier Nduhungirehe, en presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El pacto busca poner fin a más de tres décadas de tensiones bilaterales, con el compromiso de ambas partes de respetar los derechos humanos, promover una paz duradera y fomentar el desarrollo económico regional.
Desde 1998, el este de la RDC se encuentra sumido en un conflicto alimentado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de las Naciones Unidas (Monusco). EFE
cn-lbg/lab