The Swiss voice in the world since 1935

Ruanda recibe 314 refugiados ruandeses repatriados desde el conflictivo este de RD Congo

Nairobi, 24 sep (EFE).- Ruanda recibió este miércoles a 314 refugiados ruandeses repatriados desde el conflictivo este de la vecina República Democrática del Congo (RDC), que retornaron por el distrito de Rubavu (noroeste), informó el Gobierno ruandés.

Los refugiados, compuestos por 101 familias, serán alojados temporalmente en el Centro de Tránsito de Nyarushishi para los trámites de registro y repatriación, con el fin de garantizar un «retorno seguro y digno», informó en un comunicado el Ministerio de Gestión de Emergencias.

El Gobierno de Ruanda y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han puesto en marcha programas de reintegración para apoyar el asentamiento sostenible de estas personas, que incluyen acceso a la educación para los niños, cobertura sanitaria y otros servicios destinados a fomentar la cohesión social con las comunidades locales.

«Trabajando juntos, el Gobierno de Ruanda y el ACNUR apoyan la reintegración de los retornados, ayudándolos a reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza», añadieron.

ACNUR subrayó en sus redes sociales que seguirá trabajando con el Ministerio ruandés para facilitar el proceso de reintegración.

Por su parte, la Alcaldía de Rubavu aseguró en la red social X que las familias que regresaron «habían sido retenidas como rehenes por el grupo terrorista FDLR (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda)».

Las FDLR, creadas en el año 2000, están integradas por hutus ruandeses que participaron en el genocidio de 1994, buscan recuperar el poder político en su país, y actualmente operan en el este de la RDC.

En julio pasado, Ruanda y la RDC se comprometieron a facilitar el retorno seguro y voluntario de los refugiados tras gestiones diplomáticas auspiciadas por EE.UU. y la firma, el 19 de julio en Doha, de una declaración de principios entre el Gobierno congoleño y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -la comunidad que sufrió el genocidio de 1994-, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ofensivas contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC permanece sumido en la violencia desde 1998, en un conflicto alimentado por la presencia de diversas milicias y los enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de las Naciones Unidas en el país (Monusco). EFE

aam/pa/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR