
Rubio recibe por primera vez este jueves a Albares para impulsar el vínculo transatlántico
Washington, 21 may (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, recibe este jueves a su homólogo español, José Manuel Albares, que acude a Washington a invitación de la Administración de Donald Trump y con el objetivo de impulsar el vínculo transatlántico.
El representante español recibirá a la prensa al término de su encuentro en el Departamento de Estado.
Su visita es la segunda oficial que efectúa un integrante del Gobierno de Pedro Sánchez a Estados Unidos desde que Donald Trump inició su segundo mandato el pasado 20 de enero.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha viajado a Washington en dos ocasiones en este tiempo, ambas en abril, para reunirse con integrantes de la Administración republicana y participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Albares y Rubio coincidieron por última vez en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas los pasados 3 y 4 de abril y mantuvieron una conversación telefónica la víspera, en la que abordaron las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y comercio justo antes de que Trump anunciara su plan global de aranceles.
Fue su primera conversación y en la misma hablaron de la importancia del vínculo transatlántico y de los lazos que los dos países tienen con Latinoamérica, según informaron fuentes de Exteriores de España.
«Especialmente importante es este vínculo transatlántico en un momento en que el orden mundial está transformándose, está transformándose con efectos e impactos posibles en la seguridad europea y también en el comercio y la prosperidad mundial», dijo entonces el ministro español a la prensa.
En ese intercambio señaló no haber tratado el aumento del gasto en defensa que Estados Unidos reclama a sus aliados. La próxima cumbre de la OTAN tendrá lugar en La Haya el 24 y 25 de junio y los líderes aliados esperan acordar un nuevo objetivo de gasto en defensa por encima del 2 % del PIB actual, que Estados Unidos quiere elevar al 5 %. EFE
mgr-int/jmr/vh