Navigation

Ruth Dreifuss no acepta el papel arrollador del inglés

La consejera federal del Interior, Ruth Dreifuss, reitera la prioridad de los idiomas nacionales. Keystone / Edi Engeler

"El inglés no puede convertirse en una apisonadora que circule por el mundo destruyendo la riqueza de los idiomas" sostiene la ministra suiza del Interior, Ruth Dreifuss, en una entrevista publicada por un diario de Lucerna.

Este contenido fue publicado el 02 noviembre 2000

La contundente opinión de la ministra Dreifuss coincide con una importante reunión de dos días que celebran este jueves y viernes los directores cantonales de educación, en Montreux, sobre las ventajas y desventajas que implicaría dar preeminencia al inglés frente a uno de los idiomas nacionales en la enseñaza escolar.

"Yo prefiero que el francés sea la primera lengua extranjera en las escuelas suizas" señala Ruth Dreifuss sin desconocer la importancia de aprender inglés en una edad temprana.

"Me molesta un poco que los políticos crean saber lo que es conveniente para los niños" anota la ministra Dreifuss y precisa: "eso es asunto de los pedagogos, no de los políticos".

Es oportuno recordar que la educación en Suiza recae en las competencias de los cantones.

Más que un idioma de uso diario

" La omnipresencia del inglés hace que nadie perciba la belleza de aprender un idioma distinto" constata Ruth Dreifuss al destacar el lugar preeminente que corresponde a la variedad lingüística en el país. "No creo que Suiza emplee el inglés como lenguaje cotidiano de comunicación", sentencia en la entrevista con el diario "Neuen Luzerner Zeitung".

Considerando la gran riqueza cultural del inglés, tampoco sería conveniente, en su opinión, reducirlo a un idioma de uso diario ni haría falta aprenderlo en la escuela. "La apertura de la juventud suiza al mundo no se fomenta aprendiendo el inglés anticipado que propone el señor Buschor", concluye la titular del Interior.

La alusión es al director cantonal de educación de Zúrich, Ernst Buschor, que a mediados de septiembre pasado agitó los ánimos al anunciar que la enseñanza del idioma inglés en el cantón de Zúrich empezaría en la tercera clase y el francés recién en la quinta clase.

La naturaleza del tema, en un país multicultural y multilingüe como Suiza, ha provocado diversas reacciones en la sociedad helvética.

En las instancias competentes de los cantones no hay consenso al respecto y no se espera que la asamblea de dos días en Montreux, Suiza de expresión francesa, permita a los directores cantonales de educación llegar a un acuerdo.

No obstante, una sugerencia conciliadora podría ser aprobada en la plenaria. Se trata de una solución de compromiso que propone situar el inglés en igualdad de condiciones que los idiomas nacionales a partir del sexto año escolar, momento en el que los estudiantes optarían por el aprendizaje de uno de ellos como primera lengua extranjera.

Es una posibilidad. Lo cierto es que las opiniones de las autoridades cantonales de educación difieren notablemente en este asunto delicado.

swissinfo y agencias



En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.