The Swiss voice in the world since 1935

Ruto pide un alto el fuego permanente en Gaza y un proceso político «creíble» para la paz

Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, pidió este miércoles en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas un alto el fuego permanente y un proceso político «creíble» para poner fin a la ofensiva de Israel en Gaza y a la crisis humanitaria en la Franja.

«La protección de los civiles y el respeto al derecho humanitario no pueden aplicarse de manera selectiva. No podemos condenar el sufrimiento en un lugar y hacer la vista gorda en otro», afirmó Ruto en Nueva York.

El presidente destacó que «Kenia está profundamente preocupada por la catástrofe humanitaria y por el inmenso sufrimiento de los civiles atrapados en la devastación causada por operaciones militares desproporcionadas» en Gaza.

«Al mismo tiempo, exigimos la liberación incondicional de los rehenes israelíes, de conformidad con las resoluciones de la Unión Africana y las Naciones Unidas», agregó.

El mandatario keniano señaló que solo mediante la puesta en marcha de un proceso político «se podrá hacer realidad la visión de la solución de los dos estados, en la que Israel y Palestina convivan en paz, seguridad y estabilidad».

Ruto también nombró el devastador conflicto que sacude Sudán desde abril de 2023 y que ha causado la peor crisis humanitaria del planeta, que sigue «deteriorándose» y en la que «ciudadanos inocentes se ven atrapados en el fuego cruzado de una guerra innecesaria».

El dirigente pidió a todos las partes en la contienda, incluyendo al Ejército sudanés, a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y a los actores «externos», que «respeten la soberanía, unidad e integridad territorial de Sudán».

Reforma de la ONU

En su alocución, Ruto reiteró su petición de una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para que África cuente con representación permanente en este órgano.

«África domina la mayor parte de la agenda del Consejo de Seguridad, proporciona algunos de los mayores contingentes de fuerzas de paz y soporta los costes más elevados de la inestabilidad. Sin embargo, seguimos siendo el único continente sin un asiento permanente en la mesa principal donde se toman las decisiones sobre nuestro destino», lamentó.

Así, el presidente reclamó para el continente dos asientos permanentes «con plenos derechos, incluido el derecho a veto», y dos asientos no permanentes adicionales. «Si la ONU quiere seguir siendo relevante en este siglo, debe reflejar las realidades actuales y no los acuerdos de poder de posguerra de 1945», aseveró.

En un momento marcado por la crisis del multilateralismo y las tensiones geopolíticas, Ruto subrayó que, a pesar de una «crisis de credibilidad» y de los recortes de fondos que han debilitado a la ONU, «esta organización sigue siendo la mejor oportunidad que tiene la humanidad para conseguir la solidaridad global». EFE

ny-lbg/vh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR