The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Rutte: un año de acelerón en defensa en la OTAN y polémicas adulaciones a Trump

Bruselas, 30 sep (EFE).- El neerlandés Mark Rutte cumplirá este miércoles un año al frente de la Secretaría General de la OTAN con el principal logro de haber conseguido que todos los aliados se comprometan a gastar un 5 % de su PIB en defensa, y marcado por sus fervorosas muestras públicas de admiración al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien llegó a llamar «papi» en la última cumbre aliada.

El que fue primer ministro de Países Bajos durante 14 años, cargo que asegura que le preparó para alcanzar consensos entre socios muy diferentes en las situaciones más difíciles, tomó el relevo del socialista noruego Jens Stoltenberg tras una década al frente de la Alianza el 1 de octubre de 2024.

En línea con las anteriores administraciones estadounidenses pero especialmente con la actual de Trump, Rutte ha hecho especial hincapié en que los aliados europeos y Canadá debían incrementar su inversión militar por una razón clara.

«Por ahora, estamos a salvo (…). Pero no estoy tan seguro de que dentro de cuatro o cinco años, cuando ves la enorme producción de defensa que se está llevando a cabo en Rusia, en China (…) si nos atenemos a la promesa del 2 %, estemos a salvo», advirtió ya en diciembre pasado.

Ese objetivo de invertir el 2 % del PIB en defensa en diez años estuvo vigente desde 2014 pero, ante los nuevos desafíos globales y la amenaza persistente de Rusia para la Alianza, los aliados decidieron aumentarlo al 5 % en la cumbre de la La Haya.

En concreto, acordaron alcanzar ese nuevo porcentaje en 2035 desglosado de la siguiente manera: un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % para gasto relacionado.

En los meses previos, Rutte hizo especial presión para que todos los aliados que aún no habían llegado al 2 % acordado diez años antes, lo hicieran antes del verano, objetivo que se cumplió.

España también, pese a ser uno de los países a la cola de la Alianza en gasto en defensa en relación con su PIB.

En cualquier caso y pese a que respaldó la declaración de la cumbre con la nueva meta del 5 %, España aseguró que le bastaría con invertir un 2,1 % para cubrir las capacidades asignadas por la OTAN.

Rutte ha puesto el énfasis igualmente en iniciativas para que los aliados fomenten las compras conjuntas de armas y acelerar la producción de sus industrias militares.

‘Papi’ Trump

A diferencia de su predecesor, elogiado por la mano izquierda que tuvo con Trump en su primer mandato (2017-2021) pero también por el equilibrio que supo mantener entre todos los aliados, este liberal neerlandés, que ha dejado claro que uno de sus principales cometidos era mantener el apoyo de EE. UU. a la OTAN, ha sorprendido por la forma de expresarse con el presidente estadounidense.

El culmen fue unos mensajes que intercambió con él durante la cumbre de La Haya en junio pasado y que publicó Trump en su red social, en los que Rutte utilizaba un lenguaje que recuerda al del propio presidente estadounidense, con el empleo de mayúsculas («Europa va a pagar a lo GRANDE», le decía) y la repetición de adverbios.

Durante una rueda de prensa en esa misma cita y mientras Trump opinaba que Israel e Irán eran «como dos niños en el patio de la escuela; pelean fuerte, y luego se detienen», Rutte lo interrumpió para decir: «Y entonces papi (Trump) a veces tiene que usar un lenguaje fuerte para hacerlos parar».

«¿No merece algunos elogios?”, respondió Rutte, a la pregunta de si creía que sus alabanzas al presidente de Estados Unidos lo convertían en un secretario general «débil».

Nuevos desafíos de Rusia

En las últimas semanas Rutte ha tenido que lidiar con una Rusia más provocadora hacia la OTAN con reiteradas violaciones del espacio aéreo de países aliados mediante drones o aviones de combate rusos y que países como Polonia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega o Rumanía han sufrido recientemente.

No son las primeras intrusiones desde que estalló la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y la OTAN no aclara si se trata de acciones intencionadas o «por incompetencia», pero sí asegura que sigue dispuesta a defender «cada centímetro» de su territorio.

Moscú redobla así el desafío a la Alianza y pone a prueba su unidad, que por otra parte los aliados han reivindicado: «Pase lo que pase estaremos ahí, y eso no nos impedirá seguir apoyando a Ucrania» incluso «con más vigor y determinación», advirtió Rutte la semana pasada.

En el último año, la OTAN ha orquestado un sistema para que Estados Unidos siga proporcionando a Kiev el armamento que fabrica, pero sufragado por los aliados europeos y Canadá. EFE

rja/ahg/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR