Sábado, 9 de octubre de 2021 (08.00 GMT)
EEUU AFGANISTÁN
Estados Unidos y los talibanes se reúnen este fin de semana en Doha
Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos y los talibanes mantendrán este fin de semana sus primeras reuniones presenciales desde la retirada estadounidense de Afganistán a finales de agosto, según informó a Efe un portavoz del Departamento de Estado. Las reuniones tendrán lugar en Doha hoy sábado y mañana domingo y en ellas participarán «altos representantes» de los talibanes. Washington no reveló quién estará en nombre del Gobierno de Joe Biden en los encuentros. El portavoz anunció que la «prioridad» de su país será la salida de los pocos estadounidenses y otros extranjeros que siguen en Afganistán, así como la de los afganos con los que Washington tiene «un compromiso».
R.CHECA ELECCIONES
Se reanuda la votación en las legislativas checas
Praga (EFE).- La República Checa celebra hoy la segunda jornada de las elecciones legislativas, tras un primer día con mayor participación que en 2017 y con el actual primer ministro, el magnate Andrej Babis, como principal favorito, pese a ser señalado en los papeles de Pandora. En algunos colegios acudieron a votar ya más del 50 % de las personas con derecho a voto, informaron hoy las autoridades electorales. Los 10.700 centros de voto abrieron sus puertas este sábado a las 06.00 GMT y cerrarán a las 12.00 GMT, cuando comenzará el escrutinio. Sin embargo, habrá que esperar a las primeras horas de la noche para obtener resultados representativos, ya que en la República Checa no se publican encuestas o proyecciones de voto tras el cierre de las urnas.
EEUU ABORTO
Un tribunal federal de apelaciones en EE. UU. restituye ley del aborto de Texas
Washington (EFE).- Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos restituyó este viernes por la noche la restrictiva ley antiaborto puesta en marcha en el estado de Texas, tan solo dos días después de que un juez la bloquease temporalmente. La decisión de restituir la ley, entrada en vigor el 1 de septiembre y que prohíbe prácticamente cualquier interrupción del embarazo en Texas, la tomó el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, uno de los más conservadores del país. Fue el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, quien interpuso este mismo viernes un recurso contra el fallo adoptado el miércoles por un juez federal de distrito.
UE INTERIOR
El pacto migratorio sigue atascado mientras crecen las denuncias de expulsiones
Luxemburgo (EFE).- El Pacto europeo sobre Migración y Asilo continúa bloqueado y sin visos de un acuerdo a corto plazo, mientras surgen denuncias de devoluciones en caliente en varios países de la Unión Europea (UE) y una docena de Estados miembros pide que Bruselas financie vallas contra la migración irregular. Esos temas se abordaron este viernes en un Consejo de ministros de Interior de los Veintisiete al que por parte de España asistió el titular de esa cartera, Fernando Grande-Marlaska.
EEUU COLÓN
Biden omite el legado español y admite el sufrimiento indígena por Día de Colón
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este viernes el legado de los italianos, a la vez que omitió el de los españoles, tras el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y reconoció el sufrimiento de los nativos americanos a manos de los exploradores europeos. Biden emitió una proclamación presidencial para declarar el 11 de octubre de este año como el festivo del Día de Colón y pedir que la bandera de EE. UU. luzca en todos los edificios públicos.
MARRUECOS PARLAMENTO
Mohamed VI pide crear una «reserva estratégica» en Marruecos
Rabat (EFE).- El rey Mohamed VI pidió al nuevo Gobierno marroquí diseñar un «sistema nacional integrado» para crear una «reserva estratégica de productos básicos, particularmente alimentarios, sanitarios y energéticos», después de que la pandemia haya puesto de relieve la necesidad de reforzar su soberanía. El monarca se refirió a esa reserva en su tradicional discurso de apertura del año legislativo ante el Parlamento marroquí y los miembros del nuevo Gobierno del país, que este viernes tomaron posesión de sus cargos.
PAPELES PANDORA CHILE
Piñera: «Tengo plena confianza en que la Justicia confirmará mi inocencia»
Santiago de Chile (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este viernes que tiene la «plena confianza» en que la Justicia declarará su inocencia respecto a la investigación que la Fiscalía emprendió en su contra por las presuntas irregularidades que divulgaron los Papeles de Pandora. «Tengo la plena confianza de que la Justicia confirmará la inexistencia de irregularidades y también mi total inocencia», dijo el presidente en una declaración ante la prensa desde la sede del Gobierno, el palacio de La Moneda, apenas unas horas después de haber emitido un comunicado sobre la misma materia. El Ministerio Público anunció este viernes la apertura, de oficio, de una investigación por eventuales ilícitos de cohecho, soborno y delitos tributarios presuntamente cometidos por Piñera al vender en 2010 de su participación en un proyecto de megaminería llamado Minera Dominga.
UE POLONIA
Varsovia reta a Europa y niega la primacía del Derecho comunitario
Cracovia (Polonia)/Bruselas (EFE).- El Gobierno polaco hizo suyo este viernes el desafío planteado por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que da primacía a la ley nacional sobre la comunitaria, pero subrayó su intención de permanecer en la Unión Europea (UE). El primer ministro, el ultraconservador Mateusz Morawiecki, afirmó que «el Tribunal hizo una interpretación literal de la Constitución, es decir, que el derecho constitucional es superior a otras fuentes de derecho» y relacionó el fallo del jueves con «lo que ya ha sido confirmado en los últimos años por los tribunales constitucionales de muchos Estados miembros». La Comisión Europea (CE) se dispone a responder a la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que rechaza la primacía del Derecho europeo sobre la Carta Magna del país con todos los poderes en su mano, pero esperará al análisis legal del fallo antes de adoptar cualquier medida.
MÉXICO EEUU
México y Estados Unidos inician una «alianza» de seguridad como «socios iguales»
Ciudad de México (EFE).- México y Estados Unidos iniciaron este viernes una «alianza» de seguridad en la que serán «socios iguales» tras reemplazar la Iniciativa Mérida con el nuevo Entendimiento Bicentenario después del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad bilateral. «De una cooperación limitada vamos a una alianza, que es algo muy distinto, es superior cualitativamente. Solamente te alías con alguien en quien confías y respetas», presumió el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en una conferencia con Antony Blinken, el secretario de Estado estadounidense.
AFGANISTÁN YIHADISMO
Un atentado deja 80 muertos en Afganistán en plenas operaciones contra el EI
Kabul (EFE).- Un atentado suicida contra una mezquita chií provocó este viernes la muerte de al menos ochenta personas y dejó unos cien heridos en el norte de Afganistán, un ataque que no ha sido reivindicado pero que es similar a otros del grupo yihadista Estado Islámico (EI), contra el que los talibanes han lanzado una operación masiva en el país, al considerarlos su principal amenaza. Se trata de uno de los atentados más sangrientos desde que los talibanes tomaron el control de Kabul el pasado 15 de agosto, después del ataque suicida reivindicado por el EI que el 26 de ese mes golpeó el aeropuerto de la capital, dejando unos 170 muertos.
CORONAVIRUS BRASIL
Brasil es ya el segundo país del mundo en superar los 600.000 muertos por la covid
Sao Paulo (EFE).- Brasil se convirtió este viernes en el segundo país en el mundo, detrás de Estados Unidos, en superar los 600.000 fallecidos por el coronavirus, una trágica marca que fue calificada por los expertos como una «verdadera catástrofe». El país rompió la barrera 110 días después de alcanzar el medio millón de muertos, en junio. Según datos de las autoridades de salud, en las últimas 24 horas el nuevo coronavirus mató a 615 personas, hasta un acumulado de 600.425 fallecidos por la pandemia. Asimismo, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el 26 de febrero de 2020, el país ya acumula 21,6 millones de casos del SARS-CoV-2, por lo que es la tercera nación en el mundo con más contagios, detrás de Estados Unidos e India.
OCDE FISCALIDAD
Acuerdo entre 136 países para aplicar una fiscalidad global a las grandes empresas
París (EFE).- Las negociaciones sobre un nuevo marco fiscal global para las multinacionales alcanzaron este viernes un acuerdo pionero que incluye un impuesto de sociedades mínimo del 15 %, anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El acuerdo alcanzado incluye a 136 países y jurisdicciones que abarcan más del 90 % del PIB mundial sobre los 140 que participan en las negociaciones, señaló la OCDE, coordinadora del proceso, en un comunicado.
FMI GEORGIEVA
El FMI pide «detalles aclaratorios» en su investigación sobre Georgieva
Washington (EFE).- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este viernes «detalles aclaratorios» en su investigación a la actual directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, para tomar «muy pronto» una decisión sobre el asunto. La reunión de este viernes del Directorio Ejecutivo del FMI tenía como objetivo abordar el asunto tras conversar esta semana con el bufete de abogados Wilmer Hale, autor de la auditoría que ha provocado la crisis, e interrogar a la propia Georgieva.
RD CONGO ÉBOLA
La OMS investiga la reaparición del ébola en el noreste de la RD del Congo
Kinshasa (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que está ayudando a las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) a investigar la reaparición del ébola en el noreste del país, donde anoche se confirmó un nuevo caso. A última hora del viernes, el ministro congoleño de Salud, Jean-Jacques Mbungani, indicó que «el caso concierne a un niño de 3 años de sexo masculino hospitalizado y fallecido el 6 de octubre» en la zona de Butsili, en el territorio de Beni, ubicado en la provincia de Kivu del Norte. Según la OMS, «no es inusual que se produzcan casos esporádicos después de un brote importante, pero es demasiado pronto para decir si este caso está relacionado con brotes anteriores». EFE
int/jac
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.