
São Paulo investiga nueva muerte sospechosa por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas
São Paulo, 29 sep (EFE).- Las autoridades de São Paulo abrieron una investigación sobre la posible adulteración de bebidas alcohólicas en la ciudad brasileña, tras registrar este lunes la tercera muerte sospechosa por intoxicación con metanol en las últimas dos semanas, informaron fuentes oficiales.
El posible nuevo caso de muerte por consumo de bebida alcohólica adulterada se registró en São Bernardo do Campo, uno de los municipios del área metropolitana de São Paulo, según la Secretaría regional de Seguridad Pública.
La primera muerte sospechosa se registró en el municipio de São Paulo el 15 de septiembre y la segunda tres días después igualmente en São Bernardo do Campo.
La Policía Civil también investiga otras nueve denuncias de personas que presentaron síntomas de intoxicación por el consumo de bebidas alcohólicas aparentemente adulteradas en bares y discotecas de la región metropolitana y que tuvieron que ser hospitalizadas.
Aunque las autoridades aún esperan los resultados de los exámenes de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Legal para confirmar si las muertes se produjeron por la ingesta de bebidas con alcohol adulterado, la principal sospecha es que las intoxicaciones fueron provocadas por el consumo de metanol agregado ilegalmente a las mismas.
La Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación aseguró -en un comunicado divulgado el domingo- que el metanol mezclado a las bebidas puede ser el mismo importado ilegalmente por una organización criminal para adulterar combustibles.
El mes pasado, la Fiscalía realizó una operación para desmontar una banda vinculada al Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil y con brazos en algunos países vecinos, que distribuía combustibles adulterados.
Según las investigaciones, la poderosa mafia paulista adquirió cerca de mil estaciones de suministros de combustibles en todo el país y asumió las operaciones de distribución de gasolina, diésel y etanol con el fin de lavar dinero procedente del narcotráfico.
Para elevar los beneficios, los miembros del PCC le agregaban a los combustibles hasta un 90 % de metanol importado ilegalmente, pese a que la legislación tan solo permite que los combustibles tengan hasta un 0,5 % del alcohol metílico.
Según la Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación, tras la operación que cerró las estaciones que ofrecían combustibles adulterados, el metanol importado pudo haber sido vendido a destilerías clandestinas.
El metanol es un biocombustible altamente inflamable que puede ser obtenido mediante la destilación de maderas y que generalmente se utiliza como solvente. Pese a que tiene propiedades químicas semejantes al etanol, su nivel de toxicidad es muy elevado.
Los casos recientes de posible intoxicación por el consumo de bebidas adulteradas llevaron a la Secretaría de Salud de São Paulo a recomendarle el pasado sábado a bares y restaurantes que verifiquen la procedencia de los productos ofrecidos y la idoneidad de sus abastecedores.
El organismo también le recomendó a los consumidores que tan solo compren o consuman bebidas de fabricantes legalizados que cuenten con los respectivos rótulos y lacres de seguridad. EFE
cm/cms/jrg