
Sa’ar dice que el cruce de Rafah «será abierto probablemente este domingo»
Roma, 16 oct (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, afirmó este jueves en Nápoles (sur de Italia) que el cruce fronterizo de Rafah con Gaza «probablemente será abierto este domingo», mientras continúan los trabajos para su reapertura.
«El cruce de Rafah probablemente será abierto este domingo. Estamos realizando todos los acuerdos y preparativos para ello», declaró Sa’ar a los medios al margen de los Diálogos Mediterráneos (MED), un foro sobre seguridad y cooperación regional que se celebra en la ciudad italiana.
Sa’ar advirtió que, pese a los avances en el alto el fuego y la aplicación de medidas humanitarias, el principal obstáculo para alcanzar una solución duradera sigue siendo Hamás, organización que, insistió, controla buena parte de la Franja y se niega a desarmarse, condición central del citado plan.
El ministro subrayó que el desarme y la desmilitarización de Gaza son fundamentales para garantizar la seguridad de ambas partes: «Es un tema que debemos abordar con firmeza si queremos lograr una paz real entre israelíes y palestinos», afirmó.
Sa’ar reiteró su acusación a Hamás por el «incumplimiento del acuerdo» acusándole de «retener» los cuerpos de 19 cadáveres de rehenes israelíes muertos»
«Sabemos que pueden entregarlos, pero no quieren hacerlo; los están usando como último recurso», afirmó.
«Esto demuestra una vez más la naturaleza bárbara de Hamás, y es motivo de preocupación. La comunidad internacional debe ser clara para detenerlo», dijo Sa’ar
Sa’ar defendió que el éxito del plan de Trump depende de una «implementación gradual y estricta», que genere confianza entre las partes.
«En general, estamos comprometidos con este plan y ya hemos cumplido no solo el alto al fuego, no solo la primera parte del retiro según el acuerdo, sino también las disposiciones humanitarias del acuerdo. Esperamos la implementación de todas las otras cuestiones relevantes e importantes», afirmó.
Además, insistió en que el plan se encuentra aún en su primera fase y que esta debe implementarse completamente para que tenga sentido hablar de una solución final al conflicto.
«No estamos buscando una solución mañana, estamos en la primera fase. Queremos estabilizar la situación en Gaza primero. Tenemos que seguir con el progreso porque no queremos que se salga de control», añadió.
También acusó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de financiar a terroristas y sus familias, y «envenenar las mentes de las nuevas generaciones» a través de su sistema educativo, libros de texto, mezquitas y medios de comunicación.
Asimismo, señaló que la reforma de sus integrantes es necesaria: «Hablan de reformas, pero no implementan ninguna sustancial», criticó.
Por último, Sa’ar afirmó que el plan de paz no debe centrarse únicamente en el conflicto israelí-palestino, sino que debe incluir una solución regional más amplia que aborde la desarticulación de grupos armados que operan como «terceros estados» y que, según él, obstaculizan la estabilidad en Oriente Medio.EFE
csv/jlp