Said nombrará a miembros de la instancia electoral que supervisará comicios
Túnez, 22 abr (EFE).- El presidente tunecino, Kaid Said, intervendrá en el nombramiento de los miembros, incluido el presidente, de la Instancia Superior Independiente de las Elecciones (ISIE), encargada de supervisar sufragios, según el decreto publicado hoy que modifica la composición de este órgano.
Said cambió el pasado 6 de abril, también por decreto, la ley electoral que sustituye la lista de partidos por candidaturas uninominales, con vistas a las elecciones legislativas previstas para el próximo 17 de diciembre, en otro movimiento unilateral.
El presidente de Túnez asumió plenos poderes el pasado 25 de julio y suspendió el Parlamento -disuelto finalmente en marzo-, con amplio apoyo popular para «salvar» la transición, aunque la sociedad civil se muestra cada vez más preocupada y vigilante por los controvertidos decretos presidenciales.
Según la hoja de ruta presentada por Said, el país votará el próximo 25 de julio un referéndum constitucional, el primero de Túnez, y en diciembre una nueva cámara legislativa.
La modificación en la formación del ISIE, órgano independiente, permitirá que tres de sus integrantes sean elegidos de forma directa por el presidente entre los antiguos miembros; y otros tres, seleccionados por el Consejo Superior de la Magistratura (CSM), que formó Said de forma temporal tras disolver el antiguo órgano judicial.
El jefe del Estado elegirá también al máximo responsable del organismo de entre «los tres integrantes de las antiguas composiciones del ISIE», recoge el decreto.
El actual presidente de ISIE, Nabil Baffoun, aseguró el pasado miércoles a la radio local Mosaïque FM que estaba a la espera de reunirse con Said para conocer los detalles del proceso electoral.
«No sabemos nada sobre el propósito de este referéndum y sus formas. A tres meses de su organización, queremos revisar el código electoral (decidido) por simples decretos», manifestó Baffoun.
Said mantiene actualmente un diálogo nacional con actores sociales, del que apenas han trascendido detalles y con conclusiones poco claras, según algunos participantes. EFE
lfp/fpa
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.