
Sanitarios del sistema público portugués inician huelga de dos días por mejoras laborales
Lisboa, 24 sep (EFE).- Enfermeros y médicos de la sanidad pública de Portugal iniciaron este martes una huelga nacional de dos días para exigir mejores condiciones salariales y laborales, y denunciar «la total ausencia de soluciones» por parte de la ministra del ramo, la conservadora Ana Paula Martins.
La Federación Nacional de los Médicos (FNAM) ha convocado para hoy una manifestación frente al Ministerio de Sanidad en Lisboa, mientras que el Sindicato de los Enfermeros Portugueses (SEP) ha organizado una concentración en el mismo lugar para mañana, miércoles.
Tanto médicos como enfermeros tienen reclamos similares, como el aumento de los salarios y que se hagan más contrataciones, al considerar que no se avanza lo suficiente en las negociaciones con el Gobierno.
La FNAM, cuyo lema para estas jornadas es «Exigimos una ministra que sirva al Sistema Nacional de Salud», aseguró en su convocatoria que los médicos tienen que trabajar horas extras por encima de los límites legales anuales, mientras hay «atrasos y atropellos en los concursos de contratación de nuevos médicos».
Una dirigente sindical de la FNAM, Tânia Russo, explicó a EFE que esta huelga supone la continuación de «un proceso de lucha» antiguo que busca evitar la fuga «diaria» de trabajadores del sistema sanitario debido a la degradación del servicio.
Aclaró que, pese a que se trata de un problema que se arrastra de Ejecutivos anteriores, esta protesta también va dirigida al actual por su falta de respuesta tras casi ocho meses en funciones.
«No escuchamos por parte del Ministerio ni del Gobierno una voluntad política de implementar medidas que eviten que los médicos se vayan» del sistema público, resumió.
A su criterio, el Ejecutivo del primer ministro conservador Luís Montenegro está optando más por privatizar los servicios y no tanto por mejorar las condiciones de las estructuras ya existentes.
Por otra parte, el SEP, que ha adoptado el eslogan «Para todos los síntomas hay una solución», exige la regularización de aquellos trabajadores con condiciones laborales «inadecuadas» y «precarias», la revisión de los días de vacaciones y una compensación por los riesgos inherentes a la profesión.
Pese a que todavía no hay cifras de adhesión, una fuente de la SEP afirmó en declaraciones a EFE que esperan una participación «muy significativa» para estos dos días, lo que podría afectar a los servicios.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) de Portugal sufre desde hace años una falta de medios y profesionales, agravada por la pandemia, que se ha evidenciado en el cierre de varios servicios, como las Urgencias o Medicina Interna, y largas colas de espera.EFE
cch/ssa/cg