The Swiss voice in the world since 1935

Sara García y reserva de astronautas entrenan cómo sobrevivir en aguas abiertas en equipo

Elena Garuz

Rostock (Alemania), 20 sep (EFE).- La astronauta en la reserva Sara García Alonso, primera mujer española seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA), realizó este sábado junto a sus compañeros en Rostock, en el norte de Alemania, un entrenamiento de supervivencia en aguas abiertas, que ha puesto a prueba, entre otras habilidades, su capacidad de trabajar en equipo.

«Yo creo que para ser un grupo tan numeroso -éramos nueve personas al final- y ser la primera vez que lo hacemos todos juntos, ni tan mal», dice García satisfecha en declaraciones a EFE poco después de regresar del entrenamiento, de unas tres horas de duración, que tuvo lugar bajo un sol radiante y a una temperatura ambiente de 27 grados.

Otro de los propósitos de este tipo de entrenamiento que llevan a cabo los astronautas en la reservas, más allá de aprender determinadas habilidades básicas en cuanto a cómo proceder de manera correcta en una situación de emergencia en aguas abiertas, agrega, «es un poco crear ese vínculo, ese trabajo en equipo».

«Cómo nos vamos conectando unos a otros también es muy importante», subraya García (León, 1989).

Entrenar para sobrevivir

En una primera parte del entrenamiento, los astronautas en la reserva practicaron la técnica de descenso en rápel con una cuerda de seguridad en una simulación de evacuación de una plataforma en el mar, en la que, por ejemplo, se declarara un incendio, a un barco.

La segunda parte consistió en montar una lancha de rescate, asignar roles dentro de la lancha, practicar cómo moverse en caso de que alguien o uno mismo esté en el agua con los trajes de seguridad y cómo señalizar, por ejemplo, para mover a todo el grupo de manera coordinada, explica.

«Estoy bien, ¿eh? Estoy bien. No ha sido tan intenso. Ha sido muy interesante, porque hemos aprendido maniobras que yo desconocía de cómo proceder en caso de que necesites montar una lancha de rescate, cómo hacer señales de humo para que te rescate un helicóptero, cómo rescatar a alguien, a un compañero que se ha caído al agua, de modo que es bastante instructivo e interesante», resume la experiencia.

Los trajes «no son lo más cómodo del mundo», reconoce, pero «te mantienen más o menos seco, más o menos caliente y vivo, que es lo más importante de todo esto», subraya.

«El motivo de hacer este tipo de entrenamientos es que cuando el astronauta vuelve de una misión espacial y hace la reentrada en la Tierra, esa cápsula puede aterrizar o amerizar en cualquier parte y tienes que ser capaz de sobrevivir hasta que los equipos de rescate puedan recogerte», indica.

Las actividades en el puerto de Rostock, en las instalaciones del la Industrial Safety Company (ISC) en el Unterwarnow, el estuario del río Warnow que desemboca en el mar Báltico, forman parte de la segunda fase del programa de entrenamiento, que comenzó con unas prácticas de vuelos parabólicos en Burdeos, «una experiencia única» y «muy útil» al constituir «un primer contacto con lo que será la microgravedad», el entorno en el que operarán en una misión espacial.

Compaginar trabajo y entrenamiento

Los doce astronautas en la reserva, entre los que figura García, mantiene sus trabajos actuales, de modo que a diferencia de los cinco astronautas de carrera, entre los que figura el español Pablo Álvarez, que recibieron la formación básica a lo largo de un año completo, a ellos se les imparte fragmentado en tres bloques de unas siete semanas, para que sea compatible con sus respectivas vidas profesionales.

El primer bloque de dos meses tuvo lugar entre octubre y diciembre pasados, el segundo concluirá a finales de octubre próximo y el último sera el año que viene, tras los cual habrán completado gran parte de la formación básica que reciben todos los astronautas.

Esta formación dota a la reserva de astronautas de las habilidades necesarias para apoyar la futura exploración espacial y la investigación científica de Europa, según la ESA.

Este entrenamiento incluye habilidades técnicas y operativas básicas, sistemas de naves espaciales, así como ejercicios de supervivencia en condiciones de agua e invierno, que preparan a los astronautas para situaciones de emergencia, además de entrenamiento inicial de caminata espacial.

García, licenciada en Biotecnología y máster en Investigación Biomédica y Biológica por la Universidad de León y doctora de Biología Molecular del Cáncer e Investigación Traslacional por la Universidad de Salamanca, fue seleccionada en 2022 junto a otros once compañeros para la reserva de entre 22.500 candidatos, de los que salieron también los cinco nuevos astronautas de la ESA, entre los que figura Pablo Álvarez, que se graduaron en abril del año pasado tras completar su formación básica de un año. EFE

egw/jlp

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR