
Sarkozy se siente victima de un «complot» y dice que su condena viola el Estado de derecho
París, 27 sep (EFE).- El expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado el jueves a cinco años de prisión en el caso por la financiación libia de su campaña presidencial de 2007, se siente víctima de un «complot» y dice que luchará hasta su «último aliento» para demostrar su honestidad en este proceso en el que estima que se han «violado todos los límites del Estado de derecho».
En una extensa entrevista concedida a Le Journal du Dimanche, de una decena de páginas, el ex jefe de Estado francés contraataca y mantiene además que «de ninguna manera» espera ser indultado por el actual presidente francés, Emmanuel Macron.
«Para ser indultado, (el afectado) debe aceptar su sentencia y, por lo tanto, reconocer su culpa. Nunca admitiré mi culpa por algo que no hice. Lucharé hasta mi último aliento para que se reconozca mi honestidad», subrayó y se mostró convencido de que lo conseguirá. «Venceré», subrayó Sarkozy, quien ha apelado la sentencia.
En la entrevista, concedida el viernes por la tarde, al día siguiente de la sentencia, Sarkozy considera la condena «tan injusta como vergonzosa», y demuestra, en su opinión, que «toda la acusación se ha derrumbado».
«Durante 12 años, hemos oído hablar del asunto de la financiación libia de la ‘campaña de Sarkozy’. Ahora se ha reconocido que, en realidad, no era más que una fábula, una mentira, una calumnia», señala. «Ya no existe un ‘pacto de corrupción’ con (el expresidente libio Muammar) Gadafi, ya no hay dinero libio en mi campaña», prosiguió en alusión a que ha sido absuelto de los cargos de corrupción, receptación y financiación ilegal.
Para Sarkozy, la base que sustentó la investigación del caso por el que ha sido condenado a cinco años de prisión, un documento publicado por el medio Mediapart, «ya no se sostiene, pues el Tribunal Penal de París lo considera una falsificación».
«Si hay una falsificación, significa que hubo falsificadores, manipuladores y, por lo tanto, un complot», cree Sarkozy.
«En un mundo normal, toda la acusación debería haber fracasado. Sin embargo, el tribunal hizo exactamente lo contrario. Quisiera señalar -recuerda- que perdí las elecciones presidenciales de 2012 por un margen muy estrecho. La falsificación de Mediapart influyó mucho en ello. ¿Quién reparará esta injusticia?, se preguntó.
Sarkozy arremete asimismo contra el cargo de asociación de malhechores por el que ha sido condenado y que fue añadido por los jueces de instrucción al final de la investigación judicial: «No se sostiene, porque se basa en una simple hipótesis del tribunal, sin la menor prueba», argumenta.
«He sido condenado porque el tribunal considera posible, sin poder demostrarlo en ningún momento, que yo hubiera permitido que dos de mis colegas consideraran obtener financiación ilegal, es decir, cometer dos delitos por los que, además, ¡estoy absuelto! Esto es incoherente y contrario al sentido común», mantiene.
No se esperaba ir a prisión sin esperar a su apelación
El ex jefe de Estado asegura no estar afectado por la condena, pero sí sorprendido por tener que ir a prisión antes de que se resuelva su apelación de la condena. La fecha se conocerá el próximo 13 de octubre.
«Lo esperaba todo, pero no esto, lo admito (…) Fue incluso más allá de lo que podría haber imaginado. Se violaron todos los límites del Estado de derecho. Es increíble. ¡Ni siquiera en sus violentas requisas, la Fiscalía Nacional Financiera lo había solicitado!», declaró Sarkozy.
Y añadió: «Ninguna prueba justifica la ejecución provisional. Solo existe el deseo de humillación. Si tengo que dormir en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero jamás admitiré algo que no hice».
Preguntado por si Nathalie Gavarino, presidenta del tribunal que anunció el veredicto (un veredicto colegiado, emitido por tres magistrados), debería haber sido sustituida por otro juez, ya que en el pasado se manifestó en contra de Sarkozy, este respondió: «habría sido preferible, sin duda».
«El simple hecho de que me haga la pregunta demuestra que efectivamente existe un problema», consideró al valorar la hipótesis de «parcialidad» por esta jueza, quien ha sido objeto de amenazas, que están siendo investigadas y que han sido condenadas hoy por el ministro de Justicia en funciones, Gérald Darmanin.
Sarkozy, de 70 años, fue condenado el jueves por un delito de asociación de malhechores, por haber formado una trama con sus subordinados para obtener dinero del régimen de Muamar Gadafi para la campaña electoral presidencial de 2007, que ganó.
El expresidente ya apeló el veredicto, pero los términos de la condena establecen que el castigo debe entrar en vigor sin esperar al resultado de ese recurso. EFE
cat/nvm