
Scope advierte de un deterioro de la resiliencia de Austria ante eventuales crisis
Viena, 7 ago (EFE).- La agencia europea de clasificación de riesgos crediticios Scope Ratings alertó este jueves de una aceleración del debilitamiento estructural de la economía y las finanzas públicas de Austria, que ha deteriorado la resiliencia del país ante eventuales crisis futuras.
«La reciente serie de shocks económicos externos, como la pandemia, la escalada de la guerra de Rusia en Ucrania y la desaceleración económica de algunos socios comerciales importantes, ha acelerado el debilitamiento estructural del crecimiento económico y las finanzas públicas de Austria», señaló Scope en un comunicado.
La agencia prevé que, tras dos años de contracción, la economía austríaca se estancará en 2025.
«Las industrias austriacas orientadas a la exportación, como la automotriz y la siderúrgica, siguen siendo vulnerables a la volatilidad de los precios de la energía y al aumento de los aranceles en un contexto de crecientes tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos, Europa y China. Prevemos un crecimiento económico promedio de alrededor del 1 % anual en los próximos cinco años, muy por debajo del 2 % registrado en los cinco años anteriores a la pandemia», explica.
El pasado mes, la Unión Europea (UE) ha abierto a Austria un procedimiento de déficit excesivo, con el objetivo de reducir el aumento de los gastos para rebajar el déficit hasta el 3 % en 2028.
Pero los expertos de la Scope estiman «poco probable» que, en el actual contexto de debilitamiento económico, el plan de consolidación fiscal adoptado este año por el Gobierno austríaco -una coalición de conservadores, socialdemócratas y neoliberales- sea suficiente para alcanzar ese objetivo sin medidas adicionales en los próximos años.
«Estimamos que el Gobierno ahorrará solo unos 10.600 millones de euros de los 14.600 millones proyectados en los próximos años. De ser así, incumplirá su objetivo de déficit del 3% para 2028. La deuda aumentaría gradualmente hasta el 88% del PIB para 2030, frente al 82% en 2024 y muy por encima del promedio de sus países homólogos, de alrededor del 60%», señalan.
«Las finanzas públicas de Austria reflejan una combinación de la persistente tensión que sufre la economía y la creciente presión estructural sobre el gasto público, señala Scope, que el año pasado le retiró a Austria la máxima nota crediticia ‘AAA’ rebajándola en un escalón, a ‘AA+’ con perspectiva estable,
El comunicado recuerda que el déficit fiscal del 4,7 % del PIB del año pasado fue el tercero más alto de Austria desde 2006, superado únicamente durante la crisis financiera mundial de 2009 y la pandemia de 2020-21.
De cara al futuro a largo plazo, ve una creciente presión en el gasto estructural vinculado al envejecimiento de la población, que requerirá «una racionalización de los servicios de salud y una mayor reforma del sistema de pensiones». EFE
wr/pddp