
Seúl y Washington fragmentan importantes maniobras en gesto conciliador con Pionyang
(Corrige el nombre del presidente surcoreano)
Seúl, 18 ago (EFE).- Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron este lunes unas maniobras conjuntas estivales, que tendrán lugar de forma fragmentada en un aparente gesto conciliador de Seúl con su vecino del Norte, ante el que ha adoptado una postura de diálogo con la llegada al poder del presidente Lee Jae-myung.
Unos 18.000 soldados surcoreanos participarán en los ejercicios Ulchi Freedom Shield (UFS) de este año, una escala similar a la año pasado, que contó con unos 19.000 efectivos, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS).
Estas maniobras, que incluyen simulaciones informáticas de puesto de mando y maniobras con fuego real sobre el terreno en base a escenarios de amenaza, se extenderán once días, hasta el 28 de agosto.
Este año, en torno a la mitad de los aproximadamente 40 ejercicios de entrenamiento planificados se pospondrán hasta septiembre como parte de los esfuerzos de Seúl de reducir la tensión con Pionyang y lograr un acercamiento que viene resistiéndose.
El régimen norcoreano, a través de Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder, viene rechazando cualquier diálogo con el Sur, al que siguen considerando «el enemigo», y el ministro norcoreano de Defensa, No Kwang-chol, advirtió antes de que arrancaran estas maniobras de que el Norte adoptará contramedidas si durante estos ejercicios se produce un «cruce de líneas».
Antes del inicio de las maniobras, el Ejército norcoreano realizó unos ejercicios de artillería en tono disuasorio.
Corea del Norte considera las maniobras del Sur y EE.UU. como simulacros de invasión de su territorio y una amenaza a su soberanía, por lo que suelen devenir críticas e incluso pruebas armamentísticas de Pionyang a modo de respuesta y protesta.
Seúl y Washington defienden que la naturaleza de estos ejercicios es puramente defensiva.
De forma simultánea a las maniobras militares Ulchi Freedom Shield se realizará un ejercicio de defensa civil de cuatro días, hasta el jueves, en el que se simulará el rechazo de ataques con drones y ciberataques, y durante el que se movilizará a unos 580.000 civiles.
El 20 de agosto se llevará a cabo un ejercicio antiaéreo de defensa civil a nivel nacional como parte de estas últimas maniobras. EFE
rvb-mra/jrh/lab
(foto)(video)