
Sector de transportistas de Lima convoca paro en protesta por el aumento de criminalidad
Lima, 30 sep (EFE).- Un sector de los gremios de transporte urbano de Lima y la vecina provincia del Callao anunció este martes la convocatoria a un paro para este jueves 2 de octubre, en protesta por el aumento de la inseguridad ciudadana y la criminalidad, que en lo que va del año ha dejado 46 muertos a causa de la extorsión y el sicariato.
El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, Héctor Vargas, declaró en Canal N que la movilización no sólo busca expresar su protesta contra la inseguridad, sino presentar una propuesta técnica para enfrentar el crimen organizado con la creación de una unidad de élite compuesta por la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial.
«Vamos a parar con una propuesta: que se cree una unidad de élite en Lima, Callao y Trujillo para combatir la extorsión y el sicariato», anunció Vargas al asegurar que el 90 % de transportistas son víctimas de extorsión.
El representante planteó que esa unidad de élite debería operar en la capital peruana Lima, en la vecina provincia del Callao y la norteña ciudad de Trujillo, dado que estas urbes presentan los mayores índices de criminalidad.
La coordinadora que preside Vargas está integrada por 70 empresas de transporte, uno de los grupos que acudirá este jueves en una marcha al Congreso para presentar sus propuestas.
A su vez, el representante de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, declaró a medios locales que «los criminales se están ensañando con los transportistas», pues estas muertes de los conductores quedan «impunes y no se indemniza a las víctimas».
Vargas señaló que 46 trabajadores del transporte público han sido asesinados este año y que, por ese motivo, unas 460 compañías de transporte urbano se sumarán al paro.
Sobre la polémica propuesta lanzada por el presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú), Julio Rau Rau, de que los conductores porten armas, Valeriano dijo que esa opción es «inviable» porque «terminarían disparándose en las calles, sería un caos total».
El gobierno de Dina Boluarte ha declarado el estado de emergencia en varias regiones y distritos del país por la inseguridad ciudadana, pero los casos de extorsión no se han detenido, tal como denuncian las empresas de transporte público y se reportan cada semana ataques contra sus conductores y pasajeros en plena ruta o en sus paraderos.
A lo largo del año se han convocado algunas paralizaciones del transporte público por el mismo motivo con distinto nivel de acatamiento, lo que forzó al gobierno a elevar el número de patrullajes policiales y a dar prioridad a la virtualidad en el trabajo y en el dictado de clases escolares en esas jornadas. EFE
mmr/pbc/eav