
Sector ganadero de América es parte de la solución climática, dicen expertos
San José, 20 abr (EFE).- El sector ganadero de América es una parte importante de la solución a la crisis climática y su voz debe ser fortalecida en los debates ambientales internacionales, afirmó este jueves un grupo de expertos.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó en un comunicado que el grupo de expertos concluyó que el sector ganadero de las Américas «debe estar presente en todas las negociaciones ambientales internacionales para mostrar los avances realizados a favor de una mayor sostenibilidad, que lo posiciona como parte de la solución a la crisis climática».
El seminario regional «El camino de la sostenibilidad en la producción ganadera de las Américas» reunió en Argentina a representantes del IICA, de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), el Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (Usdec, por sus siglas en inglés) y la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos (NMPF, por sus siglas en inglés).
“Tenemos que promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, pero impulsados por la ciencia y la evidencia empírica, evitando enfoques ideológicos o filosóficos. Hemos recibido un ataque muy frontal y por eso a veces nos hemos puesto a la defensiva. El sector ganadero, y el lechero en particular, hace un aporte fundamental no solo en alimentos, sino también es un gran dinamizador de la economía”, dijo el representante de Fepale, el chileno Eduardo Schwerter.
Schwerter explicó que las cadenas lácteas de la región aportan al desarrollo económico de los territorios y al progreso de las poblaciones rurales; tienen un especial cuidado del medioambiente y la sustentabilidad; generan empleos de calidad, y aportan productos con un valor nutricional único e indispensable para los seres humanos.
El vicepresidente de Usdec, Jaime Castañeda, enfatizó en la necesidad de fortalecer la imagen del sector ganadero como parte de la solución a la crisis climática global y además subrayó el papel clave en lo económico y lo social que cumple, en particular, el sector lechero en Estados Unidos y en todo el continente americano, explicó el IICA.
Castañeda señaló que la ganadería es vulnerable a la emergencia climática y que la narrativa que la presenta como un causante de la crisis ambiental debe ser enfrentada con datos de realidad basados en ciencia y en investigación.
El director general del IICA, Manuel Otero, señaló que la ganadería explica la mitad del producto interior bruto (PIB) agrícola de América Latina y el Caribe y que genera divisas por 23.000 millones de dólares, con la carne bovina, y cerca de 3.000 millones con productos lácteos.
“La ganadería en la región ha realizado importantes avances hacia la transformación de sistemas ganaderos sostenibles, con estrategias para reducir los impactos en agua, suelo y emisiones, incluyendo desarrollo tecnológico y adopción de buenas prácticas. Tenemos que demostrarlo ante los diferentes foros internacionales”, señaló Otero. EFE
dmm/bdp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.