The Swiss voice in the world since 1935

Senadores brasileños buscan en Estados Unidos reabrir el diálogo sobre el arancel del 50 %

São Paulo, 27 jul (EFE).- Una comitiva de senadores brasileños inicia este lunes una agenda de tres días en la que se reunirán con congresistas y empresarios estadounidenses para intentar desbloquear las negociaciones sobre el arancel del 50 % anunciado por el presidente Donald Trump.

La delegación, compuesta por ocho senadores, se entrevistará el lunes con ejecutivos de compañías y representantes del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos, en Washington, según informaron a EFE fuentes oficiales.

El martes tendrán «compromisos estratégicos con autoridades» de la potencia norteamericana y el miércoles serán recibidos en la sede del Consejo de las Américas (COA, por sus siglas en inglés), una organización empresarial de EE.UU. que promueve el libre comercio.

«No venimos aquí para confrontar. Venimos para hablar», dijo en un comunicado el senador Nelsinho Tad, jefe de la comitiva.

La misión cuenta con el aval del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha reiterado su disposición a revisar la agenda comercial bilateral, aunque, al menos oficialmente, se ha encontrado con las puertas de la Casa Blanca cerradas.

«Trump no quiere hablar», dijo esta semana el presidente brasileño en un acto público.

El pasado 9 de julio, el mandatario estadounidense anunció un arancel adicional del 50 % para los productos brasileños a partir del 1 de agosto en respuesta a la presunta «caza de brujas» de la que sería víctima el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado.

En la exposición de motivos, el líder republicano exigió que el proceso contra el ex jefe de Estado brasileño (2019-2022) acabe de «inmediato».

La Fiscalía, sobre la base de documentos, audios y testimonios, acusa a Bolsonaro de «liderar» un complot golpista para anular las elecciones de 2022, impedir la investidura de Lula y mantenerse en el poder con la colaboración de antiguos ministros y altos mandos militares.

Trump también criticó las resoluciones, «secretas» e «ilegales» en su opinión, emitidas por el Supremo para perseguir las redes de desinformación vinculadas con la extrema derecha y dedicadas a desacreditar a las instituciones democráticas.

La crisis escaló aún más cuando la administración de Trump revocó los visados a ocho de los once magistrados del Supremo brasileño.

Trump denunció además «la injusta relación comercial generada por los aranceles y barreras de Brasil». Sin embargo, la balanza comercial entre EE.UU. y Brasil ha sido ampliamente favorable a la potencia norteamericana en los últimos años, según los datos oficiales de ambos países. EFE

cms/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR