
Senadores rusos llaman a legisladores de UE a condenar quema del Corán
Moscú, 2 feb (EFE).- El Senado ruso (Cámara alta del Parlamento) llamó hoy a los legisladores de la Unión Europea (UE) a condenar la quema del Corán en Suecia y Dinamarca, tomar medidas para defender los derechos de los creyentes y llevar a los tribunales a los responsables de estos actos.
«Los senadores rusos llaman a los parlamentarios europeos a condenar públicamente las acciones de los extremistas radicales como una manifestación de intolerancia religiosa», publicó en su canal de Telegram la presidenta del Senado ruso, Valentina Matviyenko.
La senadora, que publicó un comunicado en nombre del órgano legislativo, llamó a «tomar medidas para defender los derechos a la libertad de credo de los musulmanes y representantes de otras religiones y castigar a los responsables de estas provocaciones».
El ultraderechista danés-sueco Rasmus Paludan quemó durante dos viernes consecutivos ejemplares del Corán en Copenhaghe y Estocolmo, actos que provocaron las protestas de Ankara.
Paludan, quien aseguró que repetirá el acto todos los viernes hasta que Turquía desbloquee la entrada de Suecia en la OTAN.
Decenas de personas se concentraron en los tres sitios para protestar contra los actos, que transcurrieron sin incidentes y con amplio despliegue policial.
El titular de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, calificó de «irritantes» los actos por desacreditar a Dinamarca en el extranjero, aunque destacó que lo ocurrido no cambia la «buena» relación entre ambos países.
Turquía ha protestado también en las últimas semanas contra Suecia y cancelado varias visitas oficiales de cargos suecos por la quema del Corán y después de que un grupo kurdo hiciera una ejecución simbólica en Estocolmo de un muñeco que representaba a Erdogan.
La intervención militar rusa en Ucrania provocó en 2022 que Suecia, junto con la vecina Finlandia, acabaran con su no alineamiento militar y solicitaran el ingreso en la OTAN, que fue aprobado en la pasada cumbre de la Alianza, celebrada a finales de junio en Madrid.
La entrada de ambos países está pendiente del visto bueno de Turquía, que levantó a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un acuerdo, mientras las partes continúan negociando.
Ankara presiona a ambos países para que tomen medidas drásticas contra grupos kurdos que califica de «terroristas», en especial a Suecia, que cuenta con una importante comunidad de origen kurdo, y reclama la extradición de residentes en ese país que apoyan su causa.
La quema de ejemplares del Corán ha provocado protestas y llamadas a boicotear productos suecos en varios países musulmanes.EFE
mos/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.