
Senegal combate un brote de fiebre del Valle del Rift que ya ha causado 21 muertos
Dakar, 17 oct (EFE).- Senegal combate un brote de fiebre del Valle del Rift, enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos y el contacto con animales infectados, que ya provocó casi 200 contagios, la mayoría en el norte del país, y 21 muertes, informaron las autoridades sanitarias.
“La región de Saint-Louis es el epicentro de la epidemia (con más de 170 casos)», confirmó a EFE el doctor Abdoulaye Sall, director regional adjunto de Salud en Saint-Louis y coordinador de la respuesta a la epidemia, cuyo primer caso se detectó el pasado 21 de septiembre.
Según los últimos datos del Ministerio de Salud e Higiene Pública, los casos confirmados son 196, incluidos 21 muertos y 147 pacientes ya curados.
“En la región de Saint-Louis hay cinco distritos sanitarios y los cinco están afectados”, insistió el doctor Sall.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre del Valle del Rift es una zoonosis que afecta sobre todo al ganado —bovinos, ovejas, cabras o camellos—, pero que también puede transmitirse al ser humano. La infección suele producirse por la manipulación de animales enfermos o la picadura de mosquitos.
“Cuando empezamos las investigaciones vimos que había dos tipos de transmisión posibles: la directa, entre animales y humanos, y la transmisión a través de los vectores, como los mosquitos del género Culex (aunque también del género Aedes), que pican sobre todo de noche”, destacó el experto.
“En las zonas urbanas, como Saint-Louis, la transmisión es sobre todo vectorial, es decir, a través de los mosquitos. En las zonas rurales, en cambio, a veces hay transmisión por mosquitos, pero también por contacto con animales y por el consumo de leche de vaca no pasteurizada”, añadió.
Aunque la mayoría de los casos humanos presentan síntomas leves, similares a los de una gripe, algunos pacientes desarrollan complicaciones graves, como hemorragias, meningoencefalitis o daños hepáticos.
En los animales, el impacto es devastador, con abortos masivos y alta mortalidad entre las crías, lo que supone pérdidas económicas para los ganaderos.
La aparición del brote coincide con una temporada de lluvias intensa en el norte del país. Las inundaciones recurrentes han creado condiciones ideales para la reproducción de los mosquitos, un factor que podría explicar la rápida expansión del virus.
“Las medidas adoptadas para luchar contra la epidemia incluyen la lucha antivectorial. Los servicios de higiene realizan fumigaciones en todas las zonas donde hay casos y en aquellas donde se detectan criaderos de larvas”, subrayó Sall, al precisar que se han entregado unas 50.000 mosquiteras en la región para reforzar la protección.
La región de Saint-Louis, atravesada por el río Senegal y con amplias zonas agrícolas, concentra gran parte de la actividad ganadera del país, lo que aumenta la exposición al contagio tanto de animales como de personas.
“Otra medida ha sido la vacunación perifocal del ganado. Cuando se detectan casos, los servicios de ganadería vacunan a los animales que se encuentran alrededor para evitar que se infecten”, agregó Sall. EFE
es/pa/psh